Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

jueves, 19 de noviembre de 2015

THANKSGIVING DAY

¡Alabado sea Jesucristo!

México, D. F., Noviembre 19 del 2015.

THANKSGIVING  DAY
Día de Dar Gracias

Muy estimados todos en Cristo Jesús:

En tan solo tres días, recibí más de diez ‘mails’ en donde me dicen que ‘El Día de Dar Gracias’, sí se puede considerar una fiesta Católica. Lo vuelvo a repetir: no lo es.  Ni los ‘puritanos’ anglicanos, ni los no puritanos, son Católicos. Tampoco lo eran los peregrinos (pilgrims), que desembarcaron en New England procedentes de Holanda; y que huían de la persecución religiosa a la que estaban sometidos.  Ciertamente eran cristianos porque creían en Cristo, pero no eran Católicos.

A mí, personalmente, me da mucho gusto que casi toda la sociedad protestante de Estados Unidos (de más de veinte mil sectas), se identifique con una celebración ‘pseudo-religiosa’; yo sugeriría que la hicieran menos materialista y más espiritual.  En alguno de los mails recibidos alguien dice que puede ser comparable a nuestra Cena de Noche Buena o a la Navidad; definitivamente no es así.

En el Thanksgiving Day se dan gracias a Dios por la materialidad de nuestra vida, como: la salud, la prosperidad económica, la ‘unión familiar’ y otras cosas un poco más ‘inmateriales’; pero nunca llegan al profundo significado espiritual de las Solemnidades de Agradecimiento que tenemos en la Iglesia Católica, que son muchas, por cierto.

Una fiesta que todos los Católicos debiéramos celebrar ‘en todo lo alto’, (al estilo Thanksgivingday gringo), es La Pascua de Resurrección; ciertamente lo hacemos con gran pompa en todos los templos Católicos del Mundo, como Basílicas, Catedrales y Parroquias, durante la Celebración Eucarística –a la cual San Agustín de Hipona llamó “La Madre de todas las Misas”–, pero faltaría que el regocijo posterior estuviera a la altura del que alcanza la Navidad; toda vez que es más importante el día de la Resurrección del Señor, que el día de su nacimiento.

Por otra parte, no estoy en desacuerdo de que muchísimos católicos en Estados Unidos –especialmente connacionales mexicanos– se unan a la celebración del Día de Acción de Gracias que tienen los protestantes,  pues, siempre es bueno agradecer al Señor los bienes recibidos; pero de allí, a considerar tal evento como una fiesta Católica, hay una enorme diferencia. 

Diviértanse un rato; aquí les dejo un enlace del súper canal protestante History, con 16 videos, para que midan la profundidad y la espiritualidad de la celebración.

Orar sirve, oremos por México.

De todos ustedes, con afecto en Cristo.

Antonio Garelli



También me puedes seguir en:


De Milagros y Diosidencias.  Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario