Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

domingo, 18 de mayo de 2014

EL PAPA TAMBIÉN ES MEXICANO - SAN JP II - 3/3


¡Alabado sea Jesucristo!

Mayo 18 del 2014.

EL PAPA SAN JUAN PABLO II
Y LOS MEXICANOS (3 de 3)

Muy estimados todos en Cristo Jesús:

“EL PAPA TAMBIÉN ES MEXICANO”  ¡¡Cómo se le ocurrió decir eso!!  Solo los mexicanos queremos ser mexicanos; todos los demás que quieren serlo, tienen un interés de por medio. ¿El Papa con algún interés? ¡Por supuesto que sí! Esa inolvidable tarde-noche, estaba San Juan Pablo II reunido con 125,000 almas en el Estadio Azteca; y las porras, los gritos de alegría, las canciones y los bailes que le presentaron, le animaron tanto que se quiso fundir en uno solo con todos aquéllos que le vitoreaban. . . ¡¡Y todos eran mexicanos!!   El Papa es mexicano; y dicho per él mismo.

Conozco muy pocos compatriotas que no hayan salido a las calles a saludar y aplaudir al Papa Juan Pablo II, en sus trayectos por esta enorme Ciudad de México; y los que conozco, se lamentan mucho de no haberlo hecho entonces. Habrían vitoreado un Santo en vida. Millones y millones de mexicanos lo hicimos en sus cinco viajes a México; y muchos otros hasta realizamos grandes viajes con tal de verle, oírle y sentirle.  No hay con qué pagar esas Gracias de Dios.

Cómo olvidar el ingenio mexicano de porras y exclamaciones de alegría: “Juan Pablo II te quiere todo el Mundo” – “Juan Pablo Hermano, ya eres mexicano” – “Juan Pablo II, te vimos un segundo” –  así como las canciones y arreglos musicales que le prepararon un sinnúmero de artistas; todas fueron éxitos musicales del momento.

No importaba cuándo o en qué viaje; no importaba si jovial y apuesto o anciano y enfermo; no importaba si cercano o lejano; no importa si cómodos o agotados por el sol y la valla humana; LO IMPORTANTE ERA VERLO, encontrar su mirada, recibir su bendición, alegrarnos con su sonrisa.  Y en las concentraciones multitudinarias, a madrugar o pernoctar a la intemperie, pero lo importante era estar allí; para disfrutar al enviado de Dios.

Las estadísticas son apabullantes por donde se las vea: 204 viajes a 129 países; cubriendo centenares de miles de kilómetros. Mil millones de gentes lo vitorearon personalmente.  Nadie, ni cerca está de estos números; y menos aún si es por la Evangelización de Jesucristo.  Y sin embargo, hubo países que nunca visitó: ni Rusia, ni China, ni Mongolia, ni Corea del Norte; y casi ninguno de los países musulmanes.  Creo que toda la cristiandad sí le vio.


Los viajes a México le reconfortaban, le decía a la prensa; visitar a “La Morenita del Tepeyac” (Nuestra Señora de Guadalupe), era como tener contacto físico y directo con la Santísima Virgen María (y así es, efectivamente); a quien ya le había en-comendado su Pontificado con un lema apabullante: Totus Tuus (Totalmente tuyo).

De los seis Papas que conscientemente recuerdo, dos los recuerdo con especial amor: a Paulo VI porque era ‘como de la familia’; y a Juan Pablo II por sus 27 AÑOS DE PONTÍFICE, auténticamente un constructor de puentes (que es el significado de pontífice) entre Dios y los hombres.  Siempre le vamos a recordar, y ahorá más que eso, hasta le vamos a orar y rezar.

De todos ustedes, con afecto en Cristo.

Antonio Garelli

 

 

De Milagros y Diosidencias.  Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario