Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

jueves, 16 de octubre de 2025

CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA (Inicio de las entregas finales)

“Señor, quédate con nosotros…”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Octubre 17 del 2025.

CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA

(MÉXICO – USA – CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE) - 1519 – 1809

LAS NUEVE

DIÓCESIS NOVOHISPANAS

DE 1525 A 1809

(ORDEN CRONOLÓGICO)


DIÓCESIS DE TLAXCALA                                  1525                 PUEBLA DLOS ÁNGELES (1543)

ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO    1530      1546   CIUDAD DE MÉXICO

DIÓCESIS DE ANTEQUERA-OAXACA            1535                 ANTEQUERA-OAXACA

DIÓCESIS DE MICHOACÁN                              1536                 VALLADOLID (MORELIA)

DIÓCESIS DE GUADALAJARA                         1548                 GUADALAJARA, N. GALICIA

DIÓCESIS DE YUCATÁN                                    1562                 MÉRIDA, YUCATÁN

DIÓCESIS DE DURANGO                                   1620                 NUEVA VIZCAYA (DURANGO)

DIÓCESIS DE MONTERREY                             1777                  NUEVO REINO DE LEÓN          

DIÓCESIS DE HERMOSILLO                           1779                   NUEVA NAVARRA (SONORA)


Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimo en Cristo,

Antonio Garelli

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

https://www.facebook.com/Garelli-Editores-226714034149394/?ref=bookmarks

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

                         Solo por el gusto de proclamar El Evangelio. 

martes, 14 de octubre de 2025

MÍSTICA - LILIA GARELLI - (DN--22)

“… Señor, quédate con nosotros …”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Octubre 15 del 2025.

           MÍSTICA

                                                            Por: Lilia Garelli                                      

 

“…Aquel cuyo corazón late al unísono con el mío…”

Sta. Teresita del Niño Jesús –

 

DILEXIT NOS (22) - Él nos Amó

“Sobre el Amor Humano y Divino del Corazón de Jesucristo”

 

Estimados en Cristo:

·        San Carlos Foucauld y Santa Teresa del Niño Jesús:

Habiendo terminado a grandes rasgos la biografía de San Carlos Foucauld y de haber conocido su gran espiritualidad obtenida con una vida profundamente sacrificada, continuaremos ahora con lo que nos dice el Papa Francisco sobre Santa Teresa del Niño Jesús con respecto a su devoción al Sagrado Corazón de Jesús:

·        Santa Teresa del Niño Jesús:

El Papa Francisco inicia con esta reflexión: “…Al igual que San Carlos de Foucauld, Santa Teresa del Niño Jesús respiró la enorme devoción que inundaba Francia en el siglo XIX.  El sacerdote Almire Pichon era el director espiritual de su familia y se le consideraba un gran apóstol del Sagrado Corazón…” (PF – DN No.133). No cabe duda cómo el tener un sacerdote cercano a la familia inspira al crecimiento espiritual dentro de ella de donde pueden fácilmente surgir vocaciones consagradas a Dios; de esta familia surgieron tres vocaciones, su hermana Paulina, María, quien tomó el nombre religioso de “María del Sagrado Corazón” y curiosamente Santa Teresita ingresó al inicio de su vida consagrada, a un monasterio dedicado al Sagrado Corazón.

Conozcamos un poco más a Santa Teresita de Lisieux o Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz.  Cuando cumplió catorce años sintió su conversión y un año después pidió, con el permiso de su padre, entrar al convento, pero le dijeron que debía esperar un poco más porque era muy pequeña aún; meses más tarde fueron a una peregrinación a Roma convocada por el Jubileo sacerdotal del Papa León XIII, Teresita tuvo la gracia de recibir la bendición de manos del propio Papa a quien ella le pidió ser admitida en el convento a los quince años.  El Papa le respondió que, si era su voluntad, así sería.

En 1888 logró entrar al Convento “El Carmelo” y profesó como religiosa en septiembre de 1890; oraba con inmenso fervor por los sacerdotes y misioneros, por lo que más tarde se le conoció con el título de patrona de las misiones.  Sufrió mucho los últimos 18 meses de su vida ya que sufrió de tuberculosis, fue un tiempo de sufrimiento corporal y de pruebas espirituales. Ella decía: “…Para mí, orar consiste en elevar el corazón, en levantar los ojos al cielo, en manifestar mi gratitud y mi amor lo mismo en el gozo que en la prueba…” Murió en septiembre de 1897, tan solo de 24 años. Fue declarada Santa en 1925 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1997 por el Papa Juan Pablo II, hoy Santo.

Le escribía a su hermana Celina quien, dicho sea de paso, también era monja carmelita descalza: …Tú bien sabes que yo no veo al Sagrado Corazón como todo el mundo.  Yo pienso que el corazón de mi Esposo es sólo para mí, como el mío es sólo para Él, y por eso le hablo en la soledad de este delicioso corazón a corazón, a la espera de llegar a contemplarlo un día cara a cara…” (Cta. 122, A Celina (14 oct. 1890), 449,61133) (PF – DN No. 135).

A pesar de haber vivido tan pocos años, Santa Teresita sobresale por su humildad y sencillez, gracias a múltiples escritos que dejó en su camino, en forma de carta a sus conocidos y hermanas, y sus memorias que fueron solicitadas en innumerables ocasiones por su hermana Paulina, quien era priora del Convento, conocidas como “Historia de un Alma”, en donde ella narra todas sus experiencias personales y espirituales.  Les recomiendo leer y reflexionar sus escritos porque están llenos de espiritualidad y amor a Dios; en ellos nos enseña cómo podemos vivir nuestro cielo en la tierra, haciendo el bien a todos los que nos rodean.  Cómo es que buscando lo mejor para los demás, podemos alcanzar el cielo, actuando con pureza de intención siempre.

Tan ricos son los escritos de Santa Teresita que el Papa Francisco continúa compartiendo con nosotros varios párrafos y poesías que ella nos dejó:

“…En una poesía ella expresó el sentido de su devoción, hecha más de amistad y confianza que de seguridad en los propios sacrificios:

“Yo quiero un corazón ardiente de ternura

Que me sirva de apoyo sin jamás vacilar,

Que todo lo ame en mí, incluso mi pobreza, (…)

Que nunca me abandone, ni me olvide jamás. (…)

¡Yo necesito a un Dios de humanidad vestido,

que se haga hermano mío y que pueda penar! (…)

Sé que nuestras justicias y todos nuestros méritos

carecen de valor a tus divinos ojos…”

Poesía 23, al Sagrado Corazón de Jesús

(Junio u octubre 1895), 679,680

Papa Francisco - Dilexit Nos. No. 135

Afectísima en Jesucristo,

Lilia Garelli

También me puedes seguir en:

diosidencias@gmail.com          lilia.garelli@gmail.com

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio

domingo, 12 de octubre de 2025

APARICIONES MARIANAS - 32a. - XXXII - TRIGÉSIMA SEGUNDA

“Domine, mane nobiscum...”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Octubre 13 del 2025.

APARICIONES MARIANAS

NUESTRA SEÑORA DE AKITA

LUGAR:     Akita, Japón

VIDENTE:  Sor Agnes Sasagawa

AÑO:         1973 A.D.

PETICIÓN: Orar, rezar, confiar.

FIESTA:     2 de Abril

Nuestra Señora de Akita

Nuestra Señora de Akita - Wikipedia, la enciclopedia libre

+ + +

Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimo en Cristo,

Antonio Garelli

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

sábado, 11 de octubre de 2025

SOLEMNIDADES Y FIESTAS

“… Señor, quédate con nosotros...”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Octubre 12 del 2025. 

SOLEMNIDADES Y FIESTAS DE GUARDAR

DE LA IGLESIA CATÓLICA

OCTUBRE   12   Solemnidad de Nuestra Señora del Pilar (España)

DOCUMENTO:

Aparición de la Santísima Virgen María a Santiago el Mayor, Apóstol

“. . . construye aquí una iglesia, con el altar en torno a este pilar y yo permaneceré en este sitio hasta el fin de los tiempos. . .”

🔔 Bienvenid@ | Catedral Basílica del Pilar

http://www.corazones.org/maria/pilar.htm

+ + + 

Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimo en Cristo,

Antonio Garelli

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

https://www.facebook.com/Garelli-Editores-226714034149394/?ref=bookmarks

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

viernes, 10 de octubre de 2025

EL EVANGELIO SEGÚN ZAQUEO - (26)

“… Señor, quédate con nosotros...”

San Cleofás en Emaús

Riviera Maya, México; Octubre 11 del 2025. 

LAS PÁGINAS QUE SE LEEN ENSEGUIDA, SON PARTE DE MI LIBRO

“El Evangelio Según Zaqueo”

(Antonio Garelli – El Arca Editores – 2004)

 

JESUS AFRONTA A LOS NAZARITAS

  

Si algo caracteriza a la gente de Nazaret de todos los demás galileos, es su escepticismo, su incredulidad y su recelo ante el bien ajeno. Solo bastaron esas palabras del Maestro, para que empezaran sus coterráneos a inquirir contra él:

¿No es éste el Hijo de José; el carpintero?, ¿Acaso no es María su

Madre, que está entre nosotros?; ¿Qué no conocemos todos a sus

familiares y parientes?, ¿Porqué entonces nos viene a predicar como

un extraño y a ufanarse del cumplimiento de profecías en su

persona?, ¡Que salga al patio y que nos muestre los poderes que

tiene para autodesignarse Mesías!

Afuera, en donde casi nada habían oído de lo que Jesús había dicho, pero sí habían escuchado las increpaciones, empezaron a gritar para que Jesús saliera y ejecutara algún milagro. ¡¡Que salga!!, ¡¡Que salga!! Se oían los gritos. Ante lo cual el Rabboni  aceptó salir. Parado abajo del dintel de la puerta, Jesús se dispuso a ‘complacer’ a la muchedumbre. Todos lo miraban con arrogancia, con incredulidad y con desprecio. Ni uno solo de los que estaban afuera creían que ‘ese Jesús de Nazaret’ pudiera ser otra cosa que un charlatán. El ambiente se fue tensando cada vez más, de tal forma que Jesús, por más que se esforzaba, no podía concretar ni uno de sus portentos. Entonces se dio cuenta que era la Fe, el buen deseo de que las cosas sucedieran y la disposición de los favorecidos lo que operaría los milagros.

Apesadumbrado por el proceder de la gente de su mismo pueblo, dijo:

“Nadie es profeta en su propia tierra; es tan dura su cerviz que

El Hijo del Hombre nunca operará un milagro entre vosotros”.

Todos empezaron a vociferar contra Él y se arremolinaron para tomarlo en vilo y despeñarlo por una de las laderas del cerro en que se encontraba la sinagoga. Nadie pudo siquiera tocarlo; una fuerza poderosísima lo rodeó a Él y a María y José, y los tres salieron caminando entre todos los que allí se encontraban.

Los tres regresaron a su casa en el valle frente a la sinagoga. María y José estaban mudos ante lo sucedido. Había quedado muy claro: la vida de queridísimo Hijo nunca sería fácil, bien aceptada o socorrida. Cualquiera que quisiera algo de Cristo, habría de poner de sí mismo Fe, Esperanza y Amor a fin de ser correspondido en sus deseos  por el Hijo de Dios. Fe para pedir, Esperanza para desear tenerlo y Amor para agradecer lo inmerecidamente recibido. Esa será la mecánica de los milagros del Señor; cuando ésta no se cumpla, nada sucederá.

Jesús se volvió a Cafarnaúm, al Mar de Galilea, en donde iniciaría su Gran Obra Salvadora. Lo primero que hizo fue llamar a sus primeros cuatro discípulos: Andrés y Juan; e inmediatamente después a los hermanos de éstos Simón y Santiago. Los hijos de Zebedeo dejaron a su padre para seguir al Divino Maestro; también Andrés actuó de inmediato; Simón, sin embargo, a veces estaba con ellos, otras veces no.

Ya no andaba solo, ahora siempre era acompañado por estos cuatro. A donde iba el Maestro, allí le seguían sus discípulos. El quinto en unirse al grupo fue Simón el cananeo, quien fiel a la recomendación del Señor “…Venderás todo y te unirás a mí donde yo esté…”, al momento de oír lo sucedido en Nazaret, emprendió su viaje a Cafarnaúm. Así, cada uno fue dejando todo lo que antes realizaba, para unirse al Divino Maestro en su Ministerio.

El último de todos fue Mateo. Todavía unos días antes de que Jesús le invitara, había estado en mi casa; me había externado su profunda preocupación de que el Maestro no le llamaba. Me acuerdo muy bien que le dije: “No te preocupes, conmigo no tendrás el Reino de los Cielos, pero vas a tener mucho más dinero del que alguna vez soñaste.”

Y él me respondió muy conmovido: “Zaqueo, bien sabes que eso a mí no me interesa; que mi vida solo tendrá sentido si puedo dedicarla a la predicación del Evangelio de Jesucristo, porque solo siguiéndole a Él seremos salvados.”

+ + +

Ni siquiera había pasado un mes desde la visita de Jesús a Nazaret cuando el más allegado de sus primos, Santiago, lo encontró en Cafarnaúm para informarle que José, ‘su padre’, había muerto repentinamente el día anterior.

“José no ha muerto, Santiago, ahora solo duerme el sueño de los

justos que precede a la resurrección para la vida eterna. José

es el primer hombre que va a la tumba con esa seguridad; mi

Padre, que está en los cielos, se lo ha dicho.”

Por supuesto, Santiago no tenía ni idea de lo que su amadísimo primo le estaba diciendo; no obstante, él mismo sintió un gran hueco en su interior cuando Jesús le señalaba estas cosas, como que su corazón le decía que algo grande estaba por suceder.

Como ya era de tarde, el Maestro les ordenó a todos que comieran y durmieran, para que al alba del día siguiente partieran a encontrarse con Él en las laderas al poniente del Tabor. Jesús salió del lugar en que se hospedaban todos en Cafarnaúm y emprendió camino al Monte caminando hacía Tiberíades por toda la orilla del Mar de Galilea; llegando a Sanabris desvió su camino a la derecha, hasta ese significativo lugar que era para Él y para José el Monte Tabor.

José y Jesús habían subido por primera vez el Tabor cuando el Niño tenía apenas ocho años; en aquella ocasión, muy pequeñín, había impresionado sobremanera a su padre adoptivo con un profundo rezo de agradecimiento a Dios. Estaban en la cima del Monte y Jesús rebosaba de alegría por haber subido y por todo lo que era posible ver desde la cúspide. Ahora, más de 20 años después, cuando Jesús llego a ese mismo lugar, se postro en tierra, se quitó sus vestidos, tallo su cuerpo con el áspero polvo del Monte y lloró amargamente por la muerte de José.

Era una noche fría y desolada del invierno en Galilea; la temperatura había descendido considerablemente y todos los pequeños depósitos de agua del Tabor se encontraban congelados, Jesús podía sentir como sus lágrimas rodaban por las apretadas comisuras de su rostro. Incluso su sudor era frío; incapaz de condensarse en gotas, se pegaba a su piel como una lacra extra en su dolor.

Cuánto le debía a este justo José el Hijo del Hombre: por él había sido conservado con vida en su primerísima infancia, justo en su nacimiento; por él había crecido sano, vivaz e inteligente; por él había forjado su juventud en apego a los más fieles principios de la Ley de Dios; por él había podido esperar ‘su momento’ ya que José le instaba constantemente a la Gran Paciencia, que es Don de Dios; por él se hizo hombre, hasta llegar a ser ahora el más digno de todos los humanos.

Ʊ + Ω

La próxima entrega será el sábado de la siguiente semana.

Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimo en Cristo,

Antonio Garelli

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

jueves, 9 de octubre de 2025

CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA (77)

“… Señor, quédate con nosotros...”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Octubre 10 del 2025.

CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA

(MÉXICO – USA – CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE)  -  1519 – 1809

(ARRIBA)

EX CONVENTO Y ORATORIO DE SAN FELIPE NERI

Querétaro, Querétaro, México

ORDEN FELIPENSE - FUNDACIÓN: 1786 - TEMPLO, CONVENTO Y COLEGIO - CUADRÁNGULO DE 70 m P/L

USO: TEMPLO -

¡¡ SANTA IGLESIA CATEDRAL Y PALACIO EPISCOPAL !!

EX CONVENTO – OFICINAS DE BUROCRACIA ESTATAL

(EN MEDIO)

CONVENTO DE CAPUCHINAS

Tepeyac, México, D.F.

CAPUCHINAS FRANCISCANAS - FUNDACIÓN: 1787

CONVENTO DE MONJAS PARA LA CUSTODIA DEL SANTUARIO

GUADALUPANO -- 115 m LARGO 85 m ANCHO

USO:¡¡CONVENTO EN ACTIVO!!

DIÓCESIS SANTUARIO DE GUADALUPE + ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO

(ABAJO)

EX CONVENTO DEL CARMEN

Tehuacán, Puebla, México

CARMELITAS DESCALZAS - FUNDACIÓN: 1740 - TEMPLO, ATRIO, CLAUSTRO, CONVENTO, HUERTA - 220 m LARGO x 100 m ANCHO

USO: IGLESIA PARROQUIAL

CASA DE LA CULTURA Y PARQUE ECOLÓGICO. GOBIERNO PUEBLA

 + DIÓCESIS DE TEHUACÁN

+ + +

Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimo en Cristo,

Antonio Garelli

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

https://www.facebook.com/Garelli-Editores-226714034149394/?ref=bookmarks

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

martes, 7 de octubre de 2025

MÍSTICA - LILIA GARELLI - (DN-21)

“… Señor, quédate con nosotros …”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Octubre 8 del 2025.

             MÍSTICA

                                                            Por: Lilia Garelli                                      

 

“…Esperemos en la misericordia infinita de aquel cuyo

 Corazón, tú, me hiciste conocer…”

San Carlos Foucauld – Carta a Madame de Bondy (1890)

Papa Francisco - Dilexit Nos No.130

DILEXIT NOS (21) - Él nos Amó

“Sobre el Amor Humano y Divino del Corazón de Jesucristo” 

 

Estimados en Cristo:

·        San Carlos Foucauld y Santa Teresa del Niño Jesús:

El Papa Francisco continúa con este apartado, mostrándonos en las semblanzas de estos dos maravillosos santos del Señor, cómo reconfiguraron algunos elementos de la devoción al Sagrado Corazón.

·        Iesus Caritas:

Para conocer un poco más de la vida de San Carlos de Foucauld me permito mostrarles parte de su biografía:  Nació en Estrasburgo, Francia en 1858, quedó huérfano desde los 6 años y quedó al cuidado de su abuelo materno, fue un militar, explorador, geógrafo, etnógrafo, sacerdote católico y ermitaño francés, conocido como un místico contemplativo durante su madurez por su vida de oración y principalmente su vida contemplativa en el desierto del Sahara, entre el pueblo tuareg.  Se le reconoce por su búsqueda espiritual, su testimonio de vida sencilla y su deseo de ser un “hermano universal”.  Fue beatificado en 2005 por el Papa Benedicto XVI y canonizado en 2022 por el Papa Francisco.

A pesar de haber nacido en una familia católica, su educación se complicó por la falta de sus padres por lo que durante su juventud tuvo muchos años crisis de fe, aunque siempre le quedó una gran inquietud e insatisfacción en su corazón por encontrar la verdad, y fue hasta que regresó a París donde él mismo narra en sus escritos: “…me encontré con personas muy inteligentes, muy virtuosas y muy cristianas, al mismo tiempo, una gracia interior extremadamente fuerte me empujaba:  empecé a ir a la Iglesia, sin creer, encontrándome bien solamente allí, donde pasaba largas horas repitiendo esta extraña oración: - ¡Dios mío, si existes, haz que Te conozca! Pero yo no Te conocía…” ¡Oh Dios mío! ¡Cómo tenías tu mano sobre mí, y qué poco yo lo sentía! ¡Qué bueno eres! ¡Cómo me guardaste! ¡Cómo me guardabas bajo tus alas mientras yo ni siquiera creía en Tu Existencia! Forzado por las circunstancias, me obligaste a ser casto.  Era necesario para preparar mi alma a recibir la verdad:  El demonio es demasiado dueño de un alma que no es casta.  Al mismo tiempo me hiciste volver a estar con mi familia donde fui recibido como el hijo pródigo…” (Biografía Carlos de Foucauld).

El Papa Francisco continúa describiéndonos su vida: “…hacía visitas al Santísimo con su prima, Madame de Bondy, y un día ella le señaló una imagen del Sagrado Corazón. Esta prima fue fundamental para la conversión de Carlos, tal como él lo reconoce: “Puesto que Dios te ha hecho el primer instrumento de sus misericordias para conmigo, de ti proceden todas.  Si tú no me hubieras convertido, llevado a Jesús y enseñado poco a poco, como letra a letra, todo lo que es piadoso y bueno, ¿estaría hoy dónde estoy? (Carta a Madame de Bondy (1901) Paris 1966,83. (PF – DN No. 130).

Continúa el Papa narrando cómo fue que Madame de Bondy le despertó ese amor ardiente por la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.  Tuvo la gracia de tener un director espiritual que lo supo conducir hacia la profundización de su fe, “…el abate Henri Huvelin, le ayudará a profundizar ese precioso misterio: “Este corazón bendito del que usted me habló tantas veces” (Carta al abate Huvelin (1892). El 6 de junio de 1889, Carlos se consagró al Sagrado Corazón, donde él hallaba un amor absoluto.  Él dice a Cristo: “Me habéis colmado de tales beneficios, que me parece sería ingratitud para con vuestro corazón no creer que está dispuesto a colmarme de todo bien, por grande que sea, y que su amor y su liberalidad no tienen medida”. (Méditations sur Ancien Testament, Roma 1896) (…) “Él será el ermitaño bajo el nombre del corazón de Jesús”. (Carta al abate Huvelin (1900). (PF – DN No. 131).

Después de una vida llena de vicisitudes, pero llena del amor de Dios, en agosto de 1900, Carlos vuelve a Francia y el Padre Huvelin está de acuerdo para que reciba el sacerdocio, a lo que menciona en sus memorias: “…Fui a pasar un año en un convento, para estudiar y recibí allí las Sagradas Órdenes.  Sacerdote desde el mes de junio pasado, me sentí llamado inmediatamente a “las ovejas perdidas”, a las almas más abandonadas, a las más desamparadas, para cumplir con ellas el deber del amor: “Ámense unos a otros como yo los amé, en eso reconocerán que son mis discípulos.  Sabiendo por experiencia que no había ningún pueblo más abandonado que los musulmanes de Marruecos, del Sahara argelino, pedí y obtuve el permiso de ir a Béni Abbés, pequeño oasis del Sahara argelino cerca de la frontera…” A los tres años lo visita el Obispo del Sahara en Béni Abbés y se siente atraído por trabajar con los Tuaregs, donde no hay sacerdotes disponibles, él se propone para ir diciéndole: “…Por la extensión del santo Evangelio estoy dispuesto a ir hasta el fin del mundo y a vivir hasta el juicio final.  ¡Dios mío, haz que todos los seres humanos vayan al cielo! …”

El Papa Francisco termina este tema de Carlos de Foucauld diciéndonos: “…Su amistad con Jesús, corazón a corazón, no tenía nada de un devocionalismo intimista.  Era la raíz de esa vida despojada de Nazaret con la cual Carlos quería imitar a Cristo y configurarse con Él.

“…Aquella tierna devoción al Corazón de Cristo tuvo consecuencias muy concretas en su estilo de vida y su Nazaret se alimentaba de esa relación tan personal con el Corazón de Cristo…”

Papa Francisco - Dilexit Nos. No. 132

Afectísima en Jesucristo,

Lilia Garelli

También me puedes seguir en:

diosidencias@gmail.com          lilia.garelli@gmail.com

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.