Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

jueves, 17 de agosto de 2017

UN NUEVO LIBRO EN EL BLOG, PARA NUEVE IDIOMAS

¡Alabado sea Jesucristo!


Ciudad de México, Agosto 18 del 2017.


VERITELIUS DE GARLLA,
APÓSTOL GENTIL

Mis muy queridos lectores del Blog  De Milagros y Diosidencias:


Atendiendo la petición que me ha hecho mi principal promotora –mi amada esposa Lilia–, a partir de este día iniciaremos una nueva serie de publicaciones semanales, ahora será de mi obra titulada
Veritelius de Garlla, Apóstol Gentil
Es muy extensa –más de 600 páginas escritas e ilustradas– y narra las peripecias vividas por un Gran Comandante del Imperio Romano, al que ha sido asignada una importantísima labor:
El Christus Mandatus
el cual ha de cumplir, incluso a costa de su propia vida; sin importar el costo, recursos humanos y materiales, ni el tiempo que sea necesario utilizar.

Esta novela narrativa contiene personajes reales y ficticios, igualmente, lugares en donde sucedieron hechos históricos verdaderos; así como acciones descritas en Los Evangelios de San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan, y en Los Hechos de los Apóstoles; entrelazados con los eventos novelescos propios de la obra.

Contrario a lo que debiera ser, primero publicaré el índice y los personajes de la novela; a fin de que puedan ustedes adecuarse a las descripciones y eventos del Christus Mandatus.  Después iniciaremos un largo camino épico, con acontecimientos imaginarios (en su mayoría), que van entretejiendo la trama de la obra.  Son más de 200 momentos diferentes que, cronológicamente, describen un sinnúmero de particularidades generalmente desconocidas.

Disfrútenlo EN UNO O MÁS DE LOS NUEVE IDIOMAS QUE MANEJAMOS EN EL BLOG y si tienen algún comentario que hacerme –lo cual agradecería mucho– pueden realizarlo en  diosidencias@gmail.com  

Afectísimo en Cristo de todos ustedes,


Antonio Garelli



También me puedes seguir en:



De Milagros y Diosidencias.  Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.








 VERITELIUS DE GARLLA,
APÓSTOL GENTIL






  


I N D I C E
DE LA NUEVA SERIE

                                                                                                   Página

INTRODUCCIÓN                                                                        9

CAPÍTULO PRIMERO     Prosperítas, Felicítas                        11

CAPÍTULO SEGUNDO    Honoris, Legis, Iustitia                    67

CAPÍTULO TERCERO     Operâris, opêras, operândum          97

CAPÍTULO CUARTO    ‘Mashiaj’ Inquisitionis                    167

CAPÍTULO QUINTO       Scriptum posteritâtis                        233

CAPÍTULO SEXTO          Evangelîum Domini                        296

CAPÍTULO SÉPTIMO “Euntes in mundum universum…”      343
(“Id por el mundo. . .”)

CAPÍTULO OCTAVO    Primus ‘Gentîlis’ et Christiani         400

CAPÍTULO NOVENO     ‘Gentîlis’ Prædicatiônis                   461

CAPÍTULO DÉCIMO       ‘. . . nam qui perdiderit animam
suam propter me, salvam faciet illiam. . .’
(‘... y quien perdiere su alma por amor a mí, la salvará...’)             543









INDICE DE PERSONAJES
(en orden de mención en la novela)

Tiberio Julio César     
(Real)
Segundo Emperador del Imperio Romano, del año 14 al 37 d. C. quien dio el “Christus Mandatus" a Veritelius de Garlla.

Veritelius de Garlla     
(Ficticio)
Tribunus Legatus – Título ficticio como tal. Sin embargo, el Tribuno sí existía como título en el Imperio Romano y era el ‘Jefe de un cuerpo de tropas de los antiguos romanos’ (RAE); igualmente, el título Legatus era usado en el Imperio para distinguir embajadores, legados y lugartenientes.  Éste, en la obra, es solo uno de tres hombres en todo el Imperio Romano con esa distinción.

Flavio Nalterrum                  
(Ficticio)
Senator – El título de Senador sí existía en el Imperio Romano.

Iesus Nazarenus          
(Real)
Forma latina de llamar a Jesús de Nazaret.

Poncio Pilatus              
(Real)
Procurador (Gobernador) Romano de Judea del 26 al 33 d. C.  Se suicidó en el año 36 d. C., en Roma.

Augusto César
(Real)
Primer Emperador del Imperio Romano, del 27 a. C. al 14 d. C.; su nombre completo era Cayo Julio César Octavio Augusto.

Lili                               
(Ficticia)
Esposa de Veritelius de Garlla

Demustus                     
(Ficticio)
El centurión a cargo de los hombres de Veritelius de Garlla, en Villa Garlla.

Tadeus Tarquinii                 
(Ficticio)
Centurión Legionario Asistente Personal de Veritelius de Garlla como Tribunus Legatus.

Melanus Pamos           
(Ficticio)
Centurión a cargo de la guarnición militar de Placentia.

Galo                            
(Ficticio)
Centurión Legionario, segundo asistente personal  de   Veritelius de Garlla como Tribunus Legatus.

Marco Æmilio Lépido 
(Real)
Político romano e hijo del Cónsul de la República que construyó la Vía Æmilia, desde Ariminum (Rimini) hasta Placentia (Piacenza).

Tremus Aquilae          
(Ficticio)
Uno de los hombres que acompañan en el primer viaje (de Mediolanum (Milán) a Roma) a Veritelius de Garlla.

Marcus Ponte              
(Ficticio)
Uno de los hombres que acompañan en el primer viaje (de Mediolanum (Milán) a Roma) a Veritelius de Garlla.

Rubicus Antanae                  
(Ficticio)
Rico comerciante de Parma y productor de quesos, que ha viajado recientemente a Palestina.

Ladeo                          
(Ficticio)
Jefe de Cohorte que acompaña a Veritelius de Garlla en Parma.

Herodes el Grande
Herodes Antipas
(Reales)
Reyes de Judea (37 a.C. a 4 d.C.  y  4 a 39 d.C., respectivamente) que mandaron construir ciudades de Cesarea de Palestina en el Mar Mediterráneo (en honor de César Augusto), y Tiberíades, en el Mar de Galilea o Lago de Genesaret (en honor de Tiberio César), en el V Aniversario de la entronización de ambos Emperadores Romanos.

Zaqueo de Jericó                  
(Real)
Jefe de Publicanos en la Provincia de Judea, amigo de Rubicus Antanae.

Nicandro Munius                 
(Ficticio)
Magíster General Legionario en Parma, antes estaba asignado en Capadocia y estuvo presente en la fiesta en que la esposa e hijastra de Herodes le pidieron como regalo en una fiesta la cabeza de Juan el Bautista, y aquél se las otorgó.

Juan el Bautista
(Real)
Profeta Judío que anunció la venida del Mesías diez años antes de su Ministerio y que bautizaba a la gente en el Río Jordán para que, arrepentidos, obtuvieran el perdón de sus pecados; murió decapitado por orden de Herodes Antipas.  Era primo de Jesús de Nazaret.

Cayo Julio César                  
(Real)
Último gobernante de la Roma Republicana y que, cuando quiso proclamarse Emperador, fue asesinado por miembros del Senado Romano.  Fue el máximo General del Ejército Romano (reconociéndosele el mayor número de victorias en batalla) y Dictador de Roma del 48 al 44 a.C., cuando murió.  Le sucedió su sobrino nieto, Cayo Julio César Octavio, quien a la sazón, el mismo Senado proclamó Emperador y Augusto.

Diófanes Pireo             
(Ficticio)
Uno de los hombres que acompañan en el primer viaje (de Mediolanum (Milán) a Roma) a Veritelius de Garlla, con quien éste dialoga antes de llegar a Florentia.

Tito                              
(Real)
Discípulo real de San Pablo, Hijo ficticio de Diófanes en la obra, recomendado por éste a         Veritelius de Garlla para que siempre esté a su servicio. 

Ícaro                            
(Ficticio)
Hombre que acompaña en el primer viaje (de Mediolanum a Roma) a Veritelius de Garlla, con          quien éste dialoga antes de llegar a Florentia.

Antonio Cardo            
(Ficticio)
Magíster General Legionario en Florentia. Natural de Hispania.

Toribio Cunes             
(Ficticio)
Senador del Senado Romano, que invita a Veritelius de Garlla a la sesión inaugural del Simposio “UNA     SOLA RELIGIÓN EN EL MAGNO IMPERIO ROMANO”, celebrado en Florentia, con la participación de las más destacadas autoridades religiosas de las Provincias Romanas.

Sofía de Hallas            
(Ficticia)
Sacerdotisa griega del culto de la diosa Palas Atenea que participa en el Simposio celebrado en Florentia.

Hamed                         
(Ficticio)
Chamán de Alejandría, Egipto, del culto de Horus–Amón–Ra  que participa en el Simposio celebrado en Florentia.

Misael de Cafarnaúm 
(Ficticio)
Fariseo levita de la Diáspora, del culto Judío Israelí que participa en el Simposio celebrado en Florentia.

Alphonsus Pío             
(Ficticio)
Sacerdote del culto Romano, que modera y participa en el Simposio celebrado en Florentia.

“Yo Soy El Que Soy” 
(Real)
El nombre con el que Dios se da a conocer a Moisés. Es la traducción al idioma español de las palabras en hebreo “Ya Havá Wé Hayá” (YHWH), que han generado las formas Yahveh y Jehová para el ‘nombre de Dios’ en el Occidente. Existe también la tradición de asegurar que a Las Cuatro Consonantes (YHWH) o ‘Tetragrámaton’ simplemente se adicionaron la vocal inicial de las palabras hebreas Adonai (Divinidad) y Eloáh (Dios) o Elohim (Dios en plural) para poder pronunciar el vocablo  original (YaHWeH = Yahvéh = Yavé)

Abrám                         
(Real)
Primer Patriarca del pueblo Hebreo según La Biblia.  Originario de la tierra de Ur en Caldea. (Génesis 12).

Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel
(Reales)
Los llamados Cuatro Profetas Mayores en La Santa Biblia.

Nabucodonosor (II)    
(Real)
Rey de Babilonia (605-562 a.C.) que guerreó y venció al Imperio Egipcio en Asia Menor, Siria y Palestina.

Aurelio Sueto              
(Ficticio)
Tribuno que tenía acceso a la biblioteca exclusiva del Senado, al cual Veritelius de Garlla escribe una nota desde Simposio celebrado en Florentia.

Ananías, Misael y Azarías
(Reales)
Los tres jóvenes judíos que Nabucodonosor mandó quemar en un horno, pero que el Ángel de Dios salvó. (Daniel 3).

Remo Bini                   
(Ficticio)
General Legionario primus pilus (primero al mando), en Perusia.

Camilus Méver y Nikko Fidias
(Ficticios)
Centuriones conseguidos por Veritelius de Garlla en Perusia, para sustituir los emissarii del Rabino Misael de Cafarnaúm.

Domiciano Alves
(Ficticio)             
General Legionario, retirado, primus pilus en Villa Veritas, en Roma, præfecto de la biblioteca y archivos militares resguardados en la Villa.

Homero Suetonius, Milos Piridión, Artemius Laericum, Silvio Bequani
(Ficticios)
Senadores Integrantes de la Comisión del Senado formada para investigar la Crucifixión de Jesús de Nazaret, presidida por el Senador Flavio Nalterrum, cada uno con una comisión diferente.

Silenio Abdera            
(Ficticio)
Præfecto de la ‘liburna’, embarcación rápida, en la que viajó Veritelius de Garlla a la Isla de Capreæ (Capri), donde se encontraba Tiberio Julio César.

Fitus Heriliano
(Ficticio)
General en Jefe de la Guardia Pretoriana de Tiberio Julio César, que recibe a Veritelius de Garlla en la Isla de Capreæ.

“Verito”
(Ficticio)
Nombre diminutivo y ‘cariñoso’ con el que Tiberio Julio César, se refiere a Veritelius de Garlla.

Theodorus Cautonia   Sacerdote Romano y guía espiritual de Tiberio César,
(Ficticio)                        quien explica a Veritelius de Garlla la historia del                                             pueblo de Israel, en el Templo a Iuppiter en Capreæ.

Haffed                          Maiordomus egipcio del Palacio del Oriente en la (Ficticio)                     Isla de Capreæ (‘Novus’ Villa Garlla).

Calígula y Claudio      Tercero y Cuarto Emperadores del Imperio Romano: (Reales)                          Cayo Julio César Calígula (37 d.C. a 41 d.C.);                                        Tiberio Claudio Druso Nerón Germánico (41 d.C. a 54 d.C.); a los cuales conocía muy bien Veritelius de Garlla y quienes dieron continuidad, en la novela obviamente, al proyecto “Christus Mandatus” de Tiberio Julio César, abuelo adoptivo y tío, respectivamente, de ellos.

Camito Apión              Procurador (Gobernador) de Cirene en la novela, al
(Ficticio)                        cual conoce Veritelius de Garlla en la comida con                                             Tiberio César en Capreæ, en el Palacio del Oriente.

Sóstenes de Kirítis        Amigo íntimo de Tiberio César; y a quien conoce
(Ficticio)                        Veritelius de Garlla en la comida con Tiberio César                                en Capreæ, en el Palacio del Oriente. Naviero de la Isla de Creta, constructor de la liburna especial mandada a hacer por Tiberio para los viajes de Veritelius.

Simón de Cirene          El Cireneo del Evangelio, que ayudó a Iesus Nazare-,
(Real)                                     nus a cargar la cruz durante el Vía Crucis, del quien                                le habla Camito Apión a Veritelius de Garlla durante la comida de Tiberio César en el Palacio del Oriente, y con el cual se entrevista en Apollonia, Cyrenaica.  Primer ‘seguidor de Cristo’ que conoce Veritelius.

Régulo y Cassius          Nombres aceptados por Tradición, para el  Centurión
(Reales)                         a cargo de la escuadra de ejecución de Jesucristo y                                  del soldado Legionario que traspasó con su lanza el costado de Jesús, respectivamente, para ‘comprobar’ que ‘realmente hubiese muerto’ y no tener necesidad de romper los huesos de sus piernas en el martirio.

Anás y Caifás               Nombre de los Sumos Sacerdotes del Sanedrín Judío
(Reales)                         que ‘juzgó’ a Jesucristo y le encontró culpable de
                                      blasfemia por declararse a sí mismo Hijo de Dios.
        
José de Arimatea                   Miembro del Consejo Judío que pidió al Procurador  (Real)                             Poncio Pilatus el cuerpo de Jesucristo, para bajarle                                 de la cruz y darle sepultura.

Matatías, Judas, Jonatán, Nombres reales de los Reyes y Héroes Macabeos se-
Simón, Juan Hircano,      ñalados en los libros Bíblicos de I y II de Macabeos,
Aristóbulo, Alejandro     con hechos que tuvieron lugar entre los siglos II y I
Janeo, Salomé Alejandra, antes de Jesucristo.
Hircano II y Aristóbulo II          
(Reales)                                  


Mónica de Diófanes     Esposa del Centurión Diófanes que forma parte de la
(Ficticio)                        escolta de Veritelius de Garlla; madre de Tito.  

Marco Cayo Agripa    Tribunus Legatus de África–Gætulia; se reúne con
(Ficticio)                        Veritelius de Garlla en Apollonia, Cyneraica, en                                               ocasión del primer viaje de éste a Hierosolyma.

Los Doce Apóstoles      Simón, Pedro, que es el Principal entre ellos y su her- (Reales)                         mano Andrés, así como a Felipe, todos de Bethsaida;                                      Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo; Iudas Tadeus y su hermano Santiago el Menor; Leví de Capharnaum (llamado Mathêo por el Rabbuni); Simón de Caná; Bartholomeus Natanael, de Hierosolyma; Tomás (el gemelo), y Matías.

Lamec y Eliud            Cirenenses que dan su testimonio respecto de Iesus
(Ficticios)                      Christi en la reunión convocada por  Simón de                                       Cyrene, para Veritelius de Garlla en Apollonia, en ocasión del primer viaje de éste a Jerusalén.

Rulus Livio                            Procurador de Ægyptus que recibe en Alexandria a
(Ficticio)                        Veritelius de Garlla y quien le proporciona una copia
                                      de “Biblîa Hebraicus” traducida al latín que extrae de la Biblioteca de Alexandria, para su personal del Tribunus Legatus.

Gamaliel                       Fariseo Judío, miembro del Sanedrín que ‘juzgó’ a 
(Real)                                      Jesús; maestro de las nuevas generaciones de                                          rabbuni entre los cuales destacaron hombres como Saulo de Tarso y José de Arimatea (en la obra, también maestro de Misael de Cafarnaúm, ficticio).  Su historia se lee en los Evangelios y en Los Hechos de los Apóstoles.

Lauro Pietralterra       
(Ficticio)
Tribunus Legatus de Asia Menor, quien recibe a Veritelius de Garlla en Cesarea de Palestina, Iudae, en ocasión de su primer viaje a Hierosolyma.

Saulo de Tarso            
(Real)
“El Apóstol de los Gentiles” cuya historia puede ser leída en Los Hechos de los Apóstoles y en sus catorce Epístolas, escritas entre los años 52 y 65 A. D.  Fue el máximo escritor del Nuevo Testamento; es también señalado como el “Primer Teólogo Cristiano” y con sus enseñanzas realizó su propio ministerio; el que el Señor Iesus Christi le encomendó.

Ilarius Cafarta             Comparecientes en audiencias del “Juicio a Poncio
Cassius Pomeo             Pilatus” (reseñado en la obra), como testigos de
Régulo Stabilus           anomalías ocurridas durante el proceso, de acuerdo a
Brutus Astate               sus puestos, cargos y momentos.  Nombres ficticios,
(Ficticios)                      puestos, cargos y existencia reales.

Fidelius                        
(Real – Ficticio)
El nombre dado al personaje en la novela es ficticio, sin embargo, la persona existió; fue el Centurión al cual Jesucristo concedió el Milagro de que su criado,  que estaba paralítico, sanara; aquél que le dijo: “Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, dilo solo de palabra, y mi criado quedará curado.”  (Mt 8, 8)

Cornelio                       Centurión Romano, que junto con sus parientes y sus
(Real)                                      amigos íntimos, fueron los primeros paganos bautizados en el nombre de Jesucristo y a los que se les dio el Espíritu Santo, según la narración de Hechos de los Apóstoles (10, 1-48)

Lucanus de Antioquía San Lucas, autor del tercer Evangelio, solicitado en (Real)                                la obra por Veritelius de Garlla.  Compañero de viaje                                      de San Pablo y discípulo del Apóstol de los Gentiles.
En la obra, uno de los hombres que apoyaron en el “Christus Mandatus” a Veritelius de Garlla.

Silvano o Silas de Creta        San Silas, cretense mencionado en el libro de los He-
(Real)                                      chos de los Apóstoles como compañero de viajes de                               San Pablo por Macedonia, Grecia y Asia Menor. En esta obra, uno de los emissarii utilizados por Veritelius de Garlla para informar los acontecimientos de las áreas geográficas asignadas.

Shamuel                       Traductoris y scriptôris del “Christus Mandatus”(Ficticio)                    quien lee por primera vez a un público no judío el                                            Evangelio según Mathêo en Insûla Capreæ Novus Villa Garlla, primer escrito del Nuevo Testamento; en la obra, hecho solicitado por Veritelius de Garlla para conocimiento de todos los de su casa.

María y José                Madre de Cristo y su padre adoptivo; su historia
(Reales)                         puede ser leída en los Evangelios y en algunos miles                               de libros escritos en los dos mil años que tiene su historia, siempre ligada a la del Salvador.  El Magisterio de la Iglesia, con la ayuda del Espíritu Santo, ha resaltado su relevancia teológica en La Salvación humana.

María Magdalena        María de Magdala o Magdalena; seguidora de Cristo
(Real)                                      Jesús, puede leerse de ella en los Evangelios.

María de Cleofás                   Una de las Tres Marías (junto con María Madre y
(Real)                                      María Magdalena, estuvieron en La Crucifixión del                                 Señor); prima de María de José, tía de Jesucristo; esposa de Cleofás y madre de Santiago el Menor y Judas Tadeo (Apóstoles los dos); todos ellos parientes muy cercanos de Iesus Nazarenus (sus tíos y primos).

Lázaro, Marta y          Amigos y discípulos de Iesus Christi, con los cuales
María de Betania                  el Divino Rabbuni convivió en muchas ocasiones; se 
(Reales)                         citan en los Cuatro Evangelios.

Andrónico y Jonia                Los responsables asignados por Los Doce, para la (Ficticios)                            predicación del Evangelîum en la comunidad de                                               iudaicus en Roma.

Aulus Vitellius              Procurador de Siria-Fenicia, (hijo de LuciusVitellius,
(Real)                                      Censor de Claudio, el sobrino de Tiberio), nombrado                              Gobernador temporal de Syria a los veintidós años de edad, ante la intempestiva muerte del Procurador anterior.  Cónsul en el 48 A. D. y César en el 69 A. D. después de Galba y Otón;  muerto ese mismo año.

Herodes Agripa I                   Penúltimo Rey Judío, hijo de Arquelao y nieto de
(Real)                                      Herodes el Grande.  Asesinó a Santiago el Mayor                                   (primer Apóstol martirizado) ordenando su infame decapitación.  La forma, lugar y momento de su muerte, se narran en el libro de Los Hechos de los Apóstoles (12). 

Tulio Méver                 Hijo del Centurión Romano Camilus Méver; guarda
(Ficticio)                        espalda de Veritelius de Garlla, ya anciano, en la                                              batalla del Mare Ægeum.                                   

Linus Di Volaterræ,     Sucesor de San Pedro; nacido en Volterra, Toscana,
II Papa                         Italia; murió mártir celebrando la Santa Misa en una 
(Real)                                      catacumba en Roma, atravesado en el corazón por                                  una flecha lanzada por un Guardia Pretoriano del César Galba, quien sucedió a Nerón en el trono romano y en la persecución Christiani.

Galba y Otón               Emperadores efímeros, con apenas algunos meses en 
(Reales)                         el cargo de Césares antes de ser asesinados por sus                                predecesores y autonombrarse ellos mismos a su vez.

Vespasiano                            General Legionario, proclamado Emperador por sus
(Real)                                      tropas en Cesarea de Palestina, cuando sofocaba por                              órdenes de Nerón, la revuelta de los iudaicus en el año 69 A. D.  Creyendo que iudaicus y Christiani eran lo mismo, y siguiendo la política populista de ‘pane et circus’ continuó la persecución que Nerón inició.

Tito Flavio Vespasiano         Hijo del César Vespasiano (de idéntico nombre).
(Real)                                      Realizó las batallas finales para derrotar la revuelta                                de iudaicus en Palestina; saqueó y destruyó el Templo de Jerusalén en el año 70 A. D., en el mismo día y mes que Nabucodonosor II.  Fue César del Imperio Romano a la muerte de su padre del 70 al 81 A. D.

Cayo Calpurnio Pisón,         Personajes señalados por la Historia Universal como
Séneca, Lucano, Burro,        víctimas de los asesinatos ordenados por el César
Británico, Mesalina,     Nerón durante su reinado; además de los Apóstoles
Agripina la Menor,      Pedro y Pablo y miles de cristianos muertos en la
(Reales)                         persecución desatada por el Emperador.

+ + +

Orar sirve, oremos por nuestros Pueblos.

De todos ustedes afectísimo en Cristo

Antonio Garelli




También me puedes seguir en:

Veritelius de Garlla, Apóstol Gentil



De Milagros y Diosidencias.  Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario