Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

viernes, 5 de septiembre de 2025

EL EVANGELIO SEGÚN ZAQUEO - (20)

“… Señor, quédate con nosotros...”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Septiembre 6 del 2025. 

LAS PÁGINAS QUE SE LEEN ENSEGUIDA, SON PARTE DE MI LIBRO

“El Evangelio Según Zaqueo”

(Antonio Garelli – El Arca Editores – 2004)

 


 

ANDRÉS Y SIMÓN, LOS DE BETHSAIDA 

Por Andrés y Simón Jesús tenía una gran predilección. Uno paciente y espiritual, el otro impetuoso y práctico. Uno dispuesto y humilde, el otro incrédulo y hosco; así como eran también los hijos de Zebedeo. Tanto Andrés como Simón eran los más pobres de los Apóstoles que Jesús escogió, pero igualmente, serían los que marcarían el rumbo de los discípulos cuando el Señor se fuera.

Andrés (junto con Juan), fue el primero que abogó por los gentiles aun estando el Maestro vivo; y Simón Pedro sería el que recibiría el mandato de dar a conocer a los no judíos el Evangelio del Señor. A estos dos, de acuerdo a como les fuera en su pesca, era como hacían. Habían nacido en Betsaida, pero casi siempre vivieron en Cafarnaúm; a veces pescando por si solos, otras acompañando a otros pescadores del lago (como a Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo), en las faenas de captura de cardúmenes ocasionales.

Simón nunca pagó ni impuestos ni diezmo; siempre hacía cuanto pudiera para abstenerse de esta obligación. Decía que era demasiado pobre para que, además de eso, todavía tuviese que dar de su muy escaso dinero. Era un tozudo difícil de enfrentar, hasta Santiago, que era también un hombre fortísimo, evadía los enfrentamientos físicos (muy acostumbrados entre los galileos), contra Simón. Yo podría decir con toda certeza, que en toda la ribera del Genesaret no había hombre más fuerte que Simón.

Leví hablaba mucho de él, poniéndolo como un ejemplo de reciedumbre, sana necedad (por ignorancia o candidez) y líder natural en grupos o confrontaciones. Los gritos de Simón se podían escuchar por todos los muelles y atracaderos de Cafarnaúm; cuando él llegaba con sus cargamentos, era mejor dejarle espacio para sus maniobras, pues de manera contraria, fácilmente podía iniciar un altercado verbal en el cual siempre ganaría Simón.

Era tanto lo que me había contado Mateo de estos hombres, que cuando estuvieron en mi casa por primera vez, ya sabía yo qué haría cada uno. Andrés era un galileo común, de mediana estatura y muy enfermizo; por lo cual Simón tenía que esforzarse de más en el manejo de arreos de la pesca.

Mientras Simón ya había desembarcado los canastos para la venta que realizaría Andrés, éste aún luchaba por sostener solo la barca sin poderla atracar; al instante iniciaban los gritos de Simón en contra de su hermano. Llegando en su auxilio, Pedro con un solo brazo lograba dominar el bote, por grande que fuera. A Andrés no le quedaba más remedio que retirarse a vender en la orilla del lago o en el gran mercado de Cafarnaúm, no sin antes soportar las burlas de todos por lo que Simón arengaba contra él.

Así los conoció Jesús desde jóvenes adolescentes. Así los vio vivir su trabajo; sus alegrías y sus tristezas; sus logros y sus fracasos; sus necesidades y sus angustias. Jesús siempre tuvo aspecto de ‘patricio’ de personaje importante, de culto y educado. Antes de que Él iniciara su predicación, ya Simón le gritaba “Rabón-elel” (Maestro de Dios), al momento en que el Señor se acercaba por la orilla del lago, viniendo de Nazaret o de Cafarnaúm. Todos volteaban a verle, pues tan grande título (y más viniendo de Simón), no se le otorgaba a nadie. Esta gente sencilla descubrió pronto la Divinidad de Jesús, aún que nunca se hayan manifestado totalmente convencidos de ello. Precisamente por eso los escogió el Señor para ser ‘pescadores de hombres’.

La fortaleza física de Simón era tal, que desde entonces Cefas (la roca que ancla) era su sobrenombre; con el Petra (piedra grande) que el Señor le puso, lo único que cambió fue para qué se usaba la piedra, no la piedra en sí, que era lo que mejor representaba a Simón: un monolito difícil de mover o de manejar.

Jesús siempre estaba impecablemente limpio y estos pescadores no eran un portento de higiene, por supuesto; sin embargo, a menudo se le veía conversando con ellos. Todos sabemos que este oficio, el ser pescador, era repudiado en general, pues la gente que a ello se dedicaba olía de manera muy desagradable, por lo que eran evitados.  Mas no por Jesús, que inclusive gozaba de su compañía.

Quizá por ello fueron los primeros elegidos: cuatro pescadores, cuatro repudiados, cuatro personas ‘no muy apreciadas’ por todos. Pero con suficientes cualidades para seguir y proclamar el Evangelio, para llevarlo adelante ante cualquier dificultad, ante cualquier embate contra la fe o ante cualquier agresión física. Para conservar, custodiar y difundir la Palabra de Dios entre los hombres, también se necesitaba a rudos como Santiago y Pedro; a angelicales como Juan y Andrés; a ricos y poderosos como Natanael y Felipe; a influyentes como Leví y Simón. Todos eran necesarios, hasta los arrepentidos como yo.

Ver a Jesús muy temprano en la madrugada después de la pesca, con Santiago, Juan, Andrés y Simón, comiendo pescado fresco asado en las brasas, era una estampa común; ellos convivieron con el Mesías antes, durante y después de haber sido Ungido por Dios, por eso, aún Leví les reconoce ser preferidos del Señor. Mateo es quien narra más eventos con Jesús de Nazaret y los pescadores galileos, aún que él mismo lo conociera de mucho tiempo atrás.

El acercamiento logrado entre ellos era evidente, contagiaba, llamaba a disfrutarlo, a convivirlo, a ser parte del mismo. Jesús vivía con estos hombres la libertad que disfrutó en los montes de Nazaret y los valles de Caná y Naím. Ambas épocas que, como hombre, el Divino Maestro siempre llevó consigo, incluso en su predicación, en donde con sus parábolas, recordaba los lugares y los momentos más felices de su vida; como Niño Dios, como Joven Dios y como Hombre Dios.

Ʊ + Ω

La próxima entrega será el sábado de la siguiente semana.

 

Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimo en Cristo,

Antonio Garelli 

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

jueves, 4 de septiembre de 2025

CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA - (71)

“… Señor, quédate con nosotros...”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Septiembre 5 del 2025.

CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA

(MÉXICO – USA – CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE)  -  1519 – 1809


(ARRIBA)

EX CONVENTO SANTO DOMINGO

Querétaro, Querétaro, México

FRAILES DOMINICOS - FUNDACIÓN: 1691 - TEMPLO, ATRIO, CLAUSTRO Y CONVENTO. 90 m LARGO x 60 m ANCHO

USO: IGLESIA PARROQUIAL Y

CASA DE LA CULTURA

+ DIÓCESIS DE QUERÉTARO

 

(EN MEDIO)

EX CONVENTO SANTO DOMINGO

San Juan del Río, Qro., México

FRAILES DOMINICOS - FUNDACIÓN: 1691- TEMPLO, ATRIO, CLAUSTRO,

CONVENTO, HOSPITAL, COLEGIO DE LENGUAS  Y HOSPEDERÍA.

100 m LARGO x 70 m ANCHO

USO: IGLESIA PARROQUIAL –

LOS 2,400m2 CONSTRUIDOS RESTANTES, SON LAS OFICINAS DEL MUNICIPIO; HÁBIL ROBO ESTATAL.

TERRITORIO PASTORAL + DIÓCESIS DE QUERÉTARO

 

(ABAJO)

EX CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Mixcoac, México, D.F.

FUNDACIÓN: 1593 – DOMINICOS – TEMPLO Y CONVENTO

CAPILLA N.S. DEL RAYO - PARROQUIA DE STO. DOMINGO

65 m LARGO 40 m ANCHO

ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO

+  +  +

Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimo en Cristo,

Antonio Garelli

 

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

https://www.facebook.com/Garelli-Editores-226714034149394/?ref=bookmarks

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

martes, 2 de septiembre de 2025

MÍSTICA - LILIA GARELLI - (DN-16)

“… Señor, quédate con nosotros …”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Septiembre 3 del 2025.

           MÍSTICA

                                                            Por: Lilia Garelli                                      

 

“…La fortaleza de los mártires vive de

 “la fuente celestial del agua viva que brota de la entraña de Cristo” …” 

Acta de los mártires de Lyon, Eusebio de Cesarea - Papa Francisco - Dilexit Nos No.102


DILEXIT NOS (16) - Él nos Amó

“Sobre el Amor Humano y Divino del Corazón de Jesucristo” 

Estimados en Cristo:

Después de haber meditado sobre la trascendencia del “agua viva” que nos llega a través del costado herido de Jesucristo para saciarnos de esa “sed de Dios”, el Papa Francisco va a profundizar en el siguiente apartado sobre la repercusión que ha tenido en la historia de la humanidad la “herida traspasada del costado del Señor”, para lo cual describirá lo que varios Padres de la Iglesia nos han dejado en sus escritos, todos ellos mostrándonos la espiritualidad a la que llegaron sus reflexiones; vayamos pues a meditar con profundidad cada mensaje:

·        Resonancias de la Palabra en la Historia:

El Papa nos dice que “su costado herido” lo entendemos como el corazón mismo de Cristo quien al ser traspasado por la lanza nos cae sangre y agua, a lo cual Novaciano, quien era un sacerdote y considerado el primer teólogo del siglo III que escribió en latín su obra llamada “De Trinitate”, de la cual sale esta frase: “…La fuente del Espíritu está enteramente en Cristo…” (Novaciano, De Trinitate 29: PL 3,44).

Sigue San Ambrosio de Milán, quien fue un destacado Obispo de Milán y un importante teólogo y orador, recordado por el poderoso papel que jugó en la vida San Agustín de Hipona, quien estaba tan conmovido por la predicación de San Ambrosio que se convirtió a la religión católica volviéndose un gran evangelizador.  San Ambrosio es uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia latina o de Occidente y uno de los 37 doctores de la Iglesia Católica.  En una de sus obras dice: “…Bebe a Cristo porque Él es la roca que derrama agua.  Bebe a Cristo porque Él es la fuente de la vida.  Bebe a Cristo porque Él es el río cuya fuerza alegra a la ciudad de Dios.  Bebe a Cristo porque Él es la paz.  Bebe a Cristo, porque de su seno fluye agua viva…” (S. Ambrosio, Expl. Ps.I,33: PL 14,983-984).

El Papa Francisco continúa en este interesante apartado hablándonos ahora de San Agustín: “…abrió el camino a la devoción al Sagrado Corazón como lugar de encuentro personal con el Señor.  Es decir, para él el pecho de Cristo no es solamente la fuente de la gracia y de los sacramentos, sino que lo personaliza, presentándolo como símbolo de la unión íntima con Cristo, como lugar de un encuentro de amor.  Allí está el origen de la sabiduría más preciosa, que es conocerle a él…” (PF – DN No. 103).  Y continúa mencionando las palabras de San Agustín con respecto a lo dicho por San Juan en su Evangelio: “…el amado, cuando en la última cena apoyó su cabeza sobre el pecho de Jesús, se reclinó sobre el santuario de la sabiduría…” (Tract in Ioann.61,6 en Obras de San Agustín, XIV Tratados del Evangelio de San Juan (36-124).

A propósito de San Agustín y para conocerlo un poco más les comento parte de su biografía:  Agustín de Hipona es ensalzado como el más grande de los Padres de la Iglesia Católica.  Desarrolló la teología sistemática, como una explicación de cómo el cristianismo se relaciona en las visiones del universo, la creación y la relación de la humanidad con el Creador.  San Agustín enseñaba que la gracia de Dios es un don inmerecido para cada uno de nosotros, y por tanto nos capacita para vivir según su voluntad.  San Agustín reconocía que la vida cristiana debe tener una conversión continua para lograr su salvación y santificación.

El Papa Francisco nos transmite las bellas palabras de San Bernardo sobre el simbolismo del costado traspasado del Señor:  “…Yo empero, lo que no hallo en mí mismo búscolo confiado en las entrañas del Salvador, rebosantes de bondad y misericordia, la cual van derramando por los diversos agujeros de su cuerpo sacratísimo, pues sus enemigos taladraron sus pies y manos y abrieron con lanza su costado; por estas aberturas puedo yo sacar miel de la piedra y óleo suave del peñasco durísimo; puedo gustar y ver cuán suave y dulce es el Señor. (…) El hierro cruel atravesó su alma e hirió su corazón, a fin de que supiese compadecerse de mis flaquezas.  El secreto de su corazón se está viendo por las aberturas de su cuerpo; podemos ya contemplar ese sublime misterio de la bondad infinita de nuestro Dios…” (Sermón 61,4, Sn Bernardo, Obras completas, II, BAC, Madrid 1955,405) (PF – DN No. 104).

Conozcamos un poco más a San Bernardo:  Bernardo de Fontaine, O. Cist., conocido como Bernardo de Claraval, fue un monje cisterciense francés, abad de la abadía de Claraval.  Es considerado el patrono protector de la orden, misma que a partir del siglo XVI es conocida como los monjes Bernardos, ya que a él se le atribuye la plenitud espiritual y normativa cisterciense y el impulso definitivo para su expansión por Francia y toda Europa.

El Papa Francisco continúa con la reflexión de la bondad infinita de nuestro Dios, compartiéndonos ahora frases de Guillermo de Saint-Thierry, quien fue un teólogo y monje al inicio benedictino y después cisterciense: “…el arte de las artes es el arte del amor. (…) El amor es donado por el creador de la naturaleza. (…) El amor es una fuerza del alma que, como un peso natural la conduce a su lugar o fin…” (Gmo. De Saint-Thierry, Acerca de la naturaleza y la dignidad del amor, Sígueme) (PF – DN No. 105).

“… ¿A dónde llevas Señor, a los que abrazas y estrechas sino a tu corazón? Tu corazón es el dulce maná de tu divinidad que guardas en el interior,

 oh Jesús, en la urna de oro de su sapientísima alma.

 Dichosos aquellos a los que el abrazo los atrae hasta ahí.

 Dichosos los que escondiste en lo oculto de aquel secreto,

 en tu corazón…”

(Gm. Saint-Thierry, Oraciones meditadas 8,6)

Papa Francisco - Dilexit Nos No. 103

Afectísima en Jesucristo,

Lilia Garelli

También me puedes seguir en:

diosidencias@gmail.com          lilia.garelli@gmail.com

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

lunes, 1 de septiembre de 2025

XIV ANIVERSARIO DEL BLOG DE MILAGROS Y DIOSIDENCIAS

“… Señor, quédate con nosotros...”

San Cleofás en Emaús

 

Riviera Maya, México; Septiembre 1 del 2025.

 

“En el atardecer de nuestra vida, seremos juzgados en el amor.”

San Juan de la Cruz

 

GRACIAS A DIOS,

UN ANIVERSARIO MÁS.

Muy estimados todos, en Cristo Jesús:

El tiempo se va volando”, decimos en México, cuando algún período está por concluir o ha terminado ya; o cuando de pronto nos percatamos que dos fechas se han alejado mucho o se están acercando muy rápidamente.  Así estamos hoy en De Milagros y Diosidencias, aquél lejano 1° de Septiembre de 2011, cuando iniciamos este amadísimo Blog, nos parece al mismo tiempo muy lejano y muy cercano al día de hoy, catorce años después.

XIV 14 AÑOS ININTERRUMPIDOS EN LA RED DE INTERNET

 

Aquí les copio el Primer Documento que subí al Blog:

¡Venga Tu Reino!

Septiembre 2 del 2011

¡Mis muy estimados todos en Jesucristo!

No sé por qué se inicia esto el día de hoy, pero así es. ¿Será una coincidencia, una casualidad? ¿O será una Diosidencia con plena voluntad? Realmente no lo sé, pero a partir de esta fecha haré lo posible por comunicarme con ustedes diariamente, para platicar acerca de un conocido que tenemos en común (y muy querido, por cierto); nuestro Señor Jesucristo.

Para mí, hablar de Cristo Jesús no es nada nuevo; en realidad creo que es lo más antiguo que tengo.  Hace más de cincuenta años que es el centro de mi vida, sin ser yo sacerdote, religioso o consagrado. Sin embargo, la forma sí es nueva (más para mí): internet, un blog, accesibilidad, redes sociales, intercomunicación mundial inmediata; palabras y conceptos, todos, que hace muy poco tiempo ni siquiera existían.  Hoy, en cambio, para todos tienen mucho significado.

La metodología será muy sencilla: ustedes cuestionan, yo respondo.  Pero si no hay ninguna pregunta, entonces yo simplemente comento cualquier acontecimiento reciente; o indagamos un poco en el Magisterio de la Iglesia; o hablamos del Santo del Día; o del significado y tradición de la Fiesta que se celebre; o cualquier cosa que se nos ocurra, pero siempre con Cristo a centro de nuestra existencia.

La limitante solo será una: siempre escribir una hoja, solamente las ideas o definiciones que quepan en el espacio de una hoja como esta. Ni más, ni menos.  Para que no perdamos el milagro o la Diosidencia que tenemos que ver cada día.

Suyo afectísimo en Cristo

Antonio Garelli

De milagros y Diosidencias.  Solo por el gusto de proclamar el Evangelio.

+  +  +

Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimos en Cristo,

  

Lilia y Antonio Garelli 

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

APARICIONES MARIANAS - (25a.) - XXV - VIGÉSIMO QUINTA

“Domine, mane nobiscum...”

San Cleofás en Emaús

 

Riviera Maya, México; Septiembre 1 del 2025.

APARICIONES MARIANAS

NUESTRA SEÑORA DE LA REVELACIÓN

LUGAR:     Abadía de Tre Fonatne, Roma, Italia

VIDENTE: Bruno Cornacchiola

AÑO:         1947 A.D.

PETICIÓN: Conversión y predicación

FIESTA:     12 de Abril

 

Virgen de la revelacion

+ + +

Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimo en Cristo,

Antonio Garelli 

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

viernes, 29 de agosto de 2025

EL EVANGELIO SEGÚN ZAQUEO - (19)

“… Señor, quédate con nosotros...”

San Cleofás en Emaús

Riviera Maya, México; Agosto 30 del 2025. 

LAS PÁGINAS QUE SE LEEN ENSEGUIDA, SON PARTE DE MI LIBRO

“El Evangelio Según Zaqueo”

(Antonio Garelli – El Arca Editores – 2004)

LOS PARIENTES DE JESÚS 

Los parientes de Jesús, todos ellos hijos de familiares de María, eran un caso especial entre ‘los galileos’. Tanto Santiago ‘el menor’ como Judas Tadeo eran primos del Señor.  Desde niños su apego había sido profundo y auténtico, como ‘entre hermanos’; los dos eran menores en edad que Jesús por lo que siempre lo vieron como “el hermano mayor”. Su madre era María, la esposa de Cleofás y prima de María la Madre de Jesús. Solo estos dos llegaron a ser Apóstoles; no obstante, dentro del grupo de los discípulos que seguían a Jesús, se encontraban otros que terminaron por no seguirlo y dedicarse a cosas más terrenales.

Para Pedro, Juan y Leví, siempre fueron un asunto difícil de manejar, pues éstos daban por hecho que, al ser todos ellos más cercanos al Maestro en función de su parentesco, entenderían o aprovecharían mejor esa situación ventajosa, para ser ejemplo de entrega como Apóstoles y fieles discípulos del Señor. No fue así. Solo Santiago y Judas lo lograron.

Las otras primas de María: Rebeca, Laila y Noemí, nunca se interesaron (y hasta creo que nunca entendieron) suficientemente bien acerca del Gran Personaje que tenían en su familia. Sus Hijos fueron de aquellos que trataban de disuadir al Señor de “sus locuras o delirios de grandeza” que como Hijo de Dios proclamaba. Para Mateo esta gente era indigna de haber nacido, ya que, siendo sus familiares, debía existir una entrega total a la obra del Mesías.

Santiago siempre fue un hombre mesurado, sincero en su hablar y en su actuar, jamás tomó ventaja de su posición como pariente de Jesús y en cambio, siempre fue reconocido por todos los discípulos y Apóstoles como una pieza fundamental en la predicación del Evangelio.

“El Menor”, como lo llamaban para distinguirlo del otro Santiago, el hijo de Zebedeo, que era mayor en edad que él, fue el primo preferido de juegos en la infancia para Jesús de Nazaret. Convivieron en muchísimas ocasiones toda clase de aventuras como niños, adolescentes y jóvenes. Todas las correrías de Jesús por el campo cercano a Nazaret las realizó junto con Santiago y Judas, sus queridos primos maternos.

Cleofás era un hombre dedicado al comercio de animales vivos, los cuales compraba y vendía en los mercados de toda Galilea; en ocasiones llegaba a adquirir ganados en cantidad importante y por la temporada de frío tenía que retenerlos por algún tiempo. Todas las crías que nacían durante ese lapso eran responsabilidad de sus hijos pequeños, quienes junto con Jesús disfrutaban enormemente del trabajo asignado.

Ovejas, cabritos y terneros eran parte integrante de los juegos de los primos más cercanos de Jesús de Nazaret, tan amados por el Señor, que incluso había gente que pensaba que todos eran hermanos. Las Primas Marías, sus madres, igualmente eran tan afines que hubo quien dijo que ambas eran hijas de Ana y de Joaquín.

Cuando viajaban en familias a Cafarnaúm para atender los negocios de Cleofás y de José, los trayectos eran inolvidables, ya que siempre “llegaba a suceder algo sobrenatural” que los maravillaba a todos; el único que reía a voz en cuello era el Pequeño Jesús, quien provocaba esos acontecimientos aún sin querer asustarlos a ellos. El evento sería guardado en secreto entre los familiares, como algo que “…El Dios de nuestros padres nos quiso enseñar para manifestarnos su amor y su predilección”, eran las palabras de ‘justificación’ de José ante tales sucesos. Sin embargo, Cleofás sí continuaba con las preguntas para explicarles tales ‘hechos poco comunes’ que el hijo de José y María podía realizar.

Quizá el evento más extraordinario de éstos fue el que les sucedió con una caravana que se les unió en un viaje de Nazaret a Gadara en la zona de la Decápolis, al sur del Monte Tabor. En Gadara se realizaba cada año un gran bazar de animales vivos al que concurrían compradores y vendedores no tan solo de Palestina, sino de muchos lugares de los países vecinos. Era una gran oportunidad para rehacer ganados ya fuera comprando, vendiendo o cambiando los mejores ejemplares que uno tenía o que otros poseyeran.

En el viaje Cleofás llevaba más de mil animales entre ovejas, cabras y reses para trueque o venta. Él no compraría ni un solo animal y su intención era regresar con toda su mercancía vendida y algunos muy buenos ejemplares con los que iniciaría otros rebaños. A las faldas del lado Sur del Tabor, se les unieron unos idumeos que llevaban ya cinco días de camino con una manada de camellos y dromedarios que venderían igualmente en Gadara. Los jefes de ambas caravanas acordaron seguir juntos, ya que la zona que estaban por atravesar hasta el Río Jordán, estaba totalmente despoblada de personas y vivían allí animales salvajes como lobos y leones. Cuando se encontraron era apenas pasado el medio día y las condiciones del camino se veían buena; así que no pararon para hacer campamento.

De repente, se inició una gran tormenta de arena venida de las llanuras de Escitópolis que los sorprendió a todos.

Los gritos para ordenar tanto a la gente como a los animales se desataron inmediatamente; cada quien corrió al mejor lugar posible para resguardarse de la tormenta. Con gran dificultad pudieron observar un gran peñasco que les podría servir de resguardo momentáneo contra el fuerte viento cargado de arena. Cuando María y José corrieron para salvaguardar a Jesús, este dijo:

“Vayan ustedes; yo me quedaré aquí para contener esta ráfaga que nos ha sorprendido. Voy a pedirle a mi Padre su ayuda y su protección para que no muramos.”

Jesús debió haber tenido 15 años y estaba perfectamente consciente de sus actos. Todos se fueron, excepto José, Cleofás y Santiago, que le insistieron en quedarse con él. Aquella tempestad de tierra y arena incrementaba su fuerza y todos estaban en peligro de perecer.  En ese momento, el Joven Jesús levantó los brazos y gritó con gran fuerza:

¡Adonai Abbá!, ¡Adonai Abbá! ¡¡Menaj eis Elohim!! (¡Yahvé, mi Dios y Padre! ¡¡Consuélanos Señor!!)

¡¡Ten piedad de tus siervos Señor y que podamos traspasar esta tempestad con vida; para seguir alabando Tu Santo Nombre!!

Casi nada podía oírse, sino el silbar del poderoso viento que todo arrebataba de su sitio. José estaba totalmente tendido en la tierra con los brazos abiertos; atrás de él, hincados, se abrazaban fuertemente Cleofás y Santiago, tratando de hacer fuerza para no ser arrastrados por el impetuoso aire. Jesús sin embargo, no hacía ningún esfuerzo para permanecer parado con los brazos extendidos dirigidos al cielo. Y entonces sucedió lo extraordinario; el Joven Dios emitió un grito tan potente como los truenos que provocaban la turbulencia y dijo.

¡¡¡Cálmate, Yo te lo mando!!! Que quede quieto todo lo que se mueve!!!  Así  lo quiere el Señor de la Creación, mi Padre!!!

Al instante, cesó la tormenta. Todo lo que volaba por los aires, cayó a tierra inmediatamente. Jesús aún mantenía sus brazos levantados y se veía sudoroso y fatigado.

De inmediato, el primero que se levantó fue José, que hincado y con los brazos al cielo solo gritaba ¡Aleluya! ¡Aleluya! Dios nos protege!   Las dos Marías, los hijos e hijas que estaban con ellas y todos los demás de la caravana, se empezaron a acercar al lugar en donde estaba Jesús, Santiago, José y Cleofás. En ese instante María empezó a cantar el Salmo de la Salvación que cantaron los Israelitas cuando fueron salvados en el Mar Rojo.

Todos estaban atónitos con lo ocurrido; solo tres se dieron cuenta del hecho mismo: María y José abrazaban con gran fuerza a Jesús, mientras Santiago permanecía con sus ojos tan abiertos, como si se fueran a salir de sus cuencas, mirando fijamente a su amadísimo primo. Ese mismo día constató lo sobrenatural del Hijo de María y José, ese mismo día vio la divinidad que poseía Jesús de Nazaret. Nunca lo olvidaría, siempre estaría presente entre los dos.

Reordenar la caravana les llevó muchas horas de constante trabajo en el arreo de los animales. Finalmente, ya entrada la noche pudieron terminar el cerco del ganado para protegerlo de las fieras. En ese instante se oyeron los rugidos y aullidos de leones y lobos; se acercaban en grupos de ataque dispuestos a una gran matanza de cuanto pudieran alcanzar. Todos se aterrorizaron al saber lo que les esperaba. Jesús se separó del grupo y le dijo a su Madre:

Que preparen los alimentos; debemos hacer una gran fiesta en el nombre de Yahvé, ya que hoy nos ha salvado. Yo iré a apacentar a los animales que nos acechan.

De inmediato Santiago y Judas se unieron a Jesús, quien, junto con Cleofás y José, se encaminó hacia fuera del improvisado campamento. En efecto, varias jaurías de lobos se agazapaban cerca del lugar en el que se encontraban los rebaños de cabras y ovejas que llevaban. El Joven Dios extendió sus manos al frente con las palmas hacia arriba y empezó a caminar hacia los animales que, ya para entonces, mostraban una gran fiereza.

Cuando el lobo jefe del grupo lo miró, de inmediato agachó la cabeza, bajó las orejas, metió su larga cola entre las patas traseras y esperó a que el Divino Señor se acercara. Todos los demás animales que integraban el grupo hicieron lo mismo. Jesús les hablaba de una forma que ni Santiago ni Judas (quienes seguían junto a Él), podían comprender; más atrás se encontraban José y Cleofás que, atónitos, no daban crédito a lo que estaba sucediendo. Los animales emprendieron la retirada tan sumisamente como un perro de casa o de compañía ante la presencia de su amo. De la misma forma hizo con la manada de leones; todos se retiraron tranquilamente dejando el lugar del campamento en plena paz.

Volvieron todos juntos a donde estaban los demás y realizaron una fiesta de alabanza a Dios, sacrificando un cabrito de seis meses en un improvisado altar levantado para el momento. Los primos de Jesús no olvidarían jamás esta experiencia, igualmente Cleofás y José.

Muchas manifestaciones portentosas y sobrenaturales hizo Jesús de Nazaret delante de sus familiares, no en balde muchos dejarían todo para seguirle como discípulos en la predicación de su Evangelio.

Ni María ni José, ni nadie que acompañara al Hijo de Dios padecía jamás un deterioro en su salud; andar con Jesús era siempre sinónimo de estar a salvo, de todo cuanto pudiera presentarse.

Ʊ + Ω

La próxima entrega será el sábado de la siguiente semana.


Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimo en Cristo,

Antonio Garelli

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

                        Solo por el gusto de proclamar El Evangelio. 

jueves, 28 de agosto de 2025

CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA (70)

“… Señor, quédate con nosotros...”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Agosto 29 del 2025.

CONVENTOS DE NUEVA ESPAÑA

(MÉXICO – USA – CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE)  -  1519 – 1809


(ARRIBA)

EX CONVENTO DEL CARMEN

Guadalajara, Jalisco, México

MONJAS  CARMELITAS DESCALZAS - FUNDACIÓN: 1687 - TEMPLO, ATRIO, PLAZA, CLAUSTRO, CONVENTO, COLEGIOS E INTERNADOS

PARA SEÑORITAS - 160 m LARGO  110 m ANCHO

USO: CAPILLA DE CULTO

LO DEMÁS ES CENTRO CULTURAL Y DE LAS ARTES DE JALISCO

TERRITORIO PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA

 

(ABAJO)

EX CONVENTO DE SAN DIEGO

Tacubaya, México, D.F.

MONJES DIEGUINOS - FUNDACIÓN: 1688 - TEMPLO, BIBLIOTECA, COLEGIO, CLAUSTRO, CONVENTO Y HUERTA- 160x100 m LARGO ANCHO

USO: EL TEMPLO, MUSEO; EL CONVENTO Y DEMÁS CONSTRUCCIONES SON GUARNICIÓN MILITAR.

TERRITORIO PASTORAL + ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO

+ + +

Orar sirve, nuestra alma lo agradece y nuestra mente también.

De todos ustedes afectísimo en Cristo,

Antonio Garelli

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

lilia.garelli@gmail.com  diosidencias@gmail.com

https://www.facebook.com/Garelli-Editores-226714034149394/?ref=bookmarks

 

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.