Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

lunes, 23 de marzo de 2015

CUARESMA, SEMANA SANTA Y RESURRECCIÓN

¡Alabado sea Jesucristo!

México, D.F., Marzo 23 del 2015.

CUARESMA, SEMANA SANTA
Y PASCUA DE RESURRECCIÓN.

Muy estimados todos en Cristo Jesús:

Ayer llegué a la Iglesia de San Ignacio para la Misa Dominical, con el pensamiento latente de que entramos a la última semana de la Cuaresma; lo que significa igualmente, que nuestro tiempo de purificación concluirá precisamente el Domingo de Ramos.  Allí iniciamos la Semana Santa, con el Triduo Pascual y muchos oficios tan significativos como esperanzadores; para finalmente vivir La Semana de Pascua, lo más importante de estas fechas.

Sería muy bueno que viviésemos en constante estado de purificación –esto es, una Cuaresma prolongada durante toda nuestra vida–, pero nuestro Señor Jesucristo sabe que eso sería casi imposible para nosotros; también lo cree así la Santa Iglesia Católica, y por lo tanto, no se ha ‘institucionalizado’ ese tiempo permanente.  Pero los más seguros de que eso no podría darse, somos nosotros mismos, los fieles laicos, los que engrosamos La Iglesia por ser los más cuantiosos dentro de ella.

Las almas consagradas a Dios de entre nosotros, sí luchan por su permanente estado de purificación; como parte de su vida diaria.  Monjas y Monjes, Diáconos, Sacerdotes, Obispos, Cardenales y el mismísimo Papa, mantienen una disciplina cotidiana de purificación mucho más estricta que la nuestra, la de los laicos.  Yo creo que a nosotros nos cuesta más esfuerzo la Cuaresma, porque los otros 300 días del año (descontando el Tiempo de Adviento), nos olvidamos de las prácticas de purificación.  Lo bueno es que existen ‘gentes pías’, que son como consagrados sin dejar de ser fieles laicos.

Sin embargo, La Cuaresma no es el tiempo litúrgico más importante para los Cristianos, ni siquiera lo es La Semana Mayor; sino el Tiempo Pascual.  Quedarse en Cuaresma o Semana Santa, es vivir el difícil tiempo de purificación y el más difícil aún, tiempo de dolor, que es el Triduo Pascual; sin llegar a la verdadera razón de la existencia de ambos: La Redención.  Jesucristo no nos salva con el ‘simple hecho de haber nacido como humano’; ni siquiera nos redime con su muerte en la cruz; es La Resurrección del Señor lo que finalmente nos alcanza La Redención.

Con la Cuaresma llegamos ‘limpios’ a participar con Cristo en su Vía Crucis, a vivir con él la dificultad de la entrega hasta la muerte; pero, a partir de La Vigilia Pascual, nos unimos a Él en su Vía Luminosa (Vía Lucis); el gozo de verle Vencedor de la muerte y el pecado, lo que es, nuestro Salvador y Redentor.

Hace uno años, consciente por las Mega Misiones en que participamos, me percaté del hecho de que La Alegría de la Resurrección, era inmensamente mayor que los sufrimientos de la purificación y el gran dolor de la Crucifixión; entonces me di a la tarea de integrar estas ideas en un libro al que llamé La Viæ Cæli (El Camino al Cielo), que pueden ustedes leer en el siguiente enlace:  

Nosotros no somos Cristianos porque Cristo nació, tampoco somos Cristianos porque Cristo haya muerto en la cruz; SOMOS CRISTIANOS PORQUE CRISTO VENCIÓ AL PECADO Y A LA MUERTE; Y RESUCITÓ PARA REDIMIRNOS Y DARNOS LA SALVACIÓN. 

Hoy, igual que desde hace dos mil años, vivamos con diligencia nuestra última semana de Cuaresma; vivamos con entrega y contrición los Oficios de la Semana Santa; pero ante todo, preparémonos para el gozo que es La Pascua del Señor, Su Resurrección, Su Cuaresmal Estancia Pascual y Su Divina Ascensión a los Cielos.  Hoy más que nunca, dispongámonos a ser Cristianos del Gozo de nuestro Señor Jesucristo.

Orar sirve, oremos por México.

De todos ustedes, con afecto en Cristo.

Antonio Garelli



También me puedes seguir en:


De Milagros y Diosidencias.  Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario