Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

martes, 16 de septiembre de 2025

MÍSTICA - LILIA GARELLI - (18)

 

“… Señor, quédate con nosotros …”

San Cleofás en Emaús

Riviera Maya, México; Septiembre 17 del 2025.

           MÍSTICA

                                                            Por: Lilia Garelli                                      

 

“…La devoción al Corazón de Cristo trascendió progresivamente la vida monástica, y colmó la espiritualidad de santos maestros, predicadores y fundadores de congregaciones religiosas que la difundieron en los más remotos lugares de la tierra…”

Papa Francisco - Dilexit Nos No.112

DILEXIT NOS (18) - Él nos Amó

“Sobre el Amor Humano y Divino del Corazón de Jesucristo” 

 

Estimados en Cristo:

Continuamos con este apartado tan interesante en donde el Papa Francisco, está haciendo un recorrido histórico de las primeras ocasiones en que en el mundo fue reconociendo el culto al Sagrado Corazón de Jesús; fue San Juan Eudes quien realizó un gran esfuerzo dirigiendo una “fervorosísima misión” logrando que el señor Obispo aprobara esa celebración en Rennes y después en Coutances, de Evreux de Bayeux, de Lisieux donde los Obispos de sus propias Diócesis lo aceptaron entre los años 1670 al 71.

·        San Francisco de Sales:

En tiempos modernos San Francisco de Sales, quien fue un sacerdote católico nombrado Obispo de Ginebra, Suiza, pero que desafortunadamente nunca pudo ocupar el cargo debido al calvinismo, división protestante que prevalecía en ese tiempo, y permaneció en su residencia saboyana en Annecy; él fue siempre ejemplo y modelo de amabilidad y dulzura, toda su persona, su rostro, gestos, lenguaje y compostura lo demostraba en todo momento.  El Papa Francisco nos comenta sobre él en este apartado “…Él contemplaba frecuentemente el Corazón abierto de Cristo, que invita a habitar en su interior en una relación personal de amor donde se iluminan los misterios de la vida. (…) el Corazón de Cristo se le presentaba como un llamado a la plena confianza en la acción misteriosa de su gracia.  Así lo expresaba en su propuesta a la baronesa de Chantal: “Estoy seguro de que no permaneceremos más en nosotros mismos (…) habitaremos para siempre en el costado herido del Salvador, pues sin Él no sólo no podemos sino, aunque pudiéramos, no querríamos hacer nada” (Carta a Santa Juana Francisca de Chantal – 1610 t.14, Cartas, vol.4) …” (PF – DN No. 114).

El Papa Francisco continúa reflexionando cómo a San Francisco de Sales el culto al Sagrado Corazón, le parecía un encuentro personal con Cristo, porque le hacía percibir su amor de forma exclusiva, personal y directa: “…Este corazón muy adorable y muy amable de Nuestro Maestro ardiendo del amor que nos profesa, corazón en el que vemos todos nuestros nombres escritos. (…) Ciertamente es asunto de grandísimo consuelo que seamos amados tan entrañablemente por Nuestro Señor que nos lleva siempre en su Corazón…” (Sermón 2º. Domingo Cuaresma (1622) en OEuvres de Saint Francois de Sales, t.10 Sermones Vol 4) (PF – DN No. 115).

En efecto, San Francisco de Sales tenía ese fervor al Sagrado Corazón porque percibía que nuestros nombres estaban escritos en el cielo, valorando y reconociéndonos de forma particular: “… ¡Qué hermoso es este Cielo ahora que el Salvador es su sol y el pecho de Él una fuente de amor a la cual los bienaventurados beben según su deseo! Cada uno va a mirar allí dentro y ve su nombre escrito con caracteres de amor, que sólo el verdadero amor puede leer y que el verdadero amor ha grabado. ¡Ah Dios! Mi querida hija, ¿acaso los nuestros no estarán allí? Si estarán sin duda; pues, por más que nuestro corazón no tiene el amor, tiene no obstante el deseo del amor y el comienzo del amor…” (Carta a Santa Juana Francisca de Chantal (1612) OEuvres de Saint Francois de Sales, t.15, Cartas, vol.5) (PF – DN No. 115).

Nos comenta el Papa cómo San Francisco de Sales consideraba que el fervor al Sagrado Corazón era una experiencia fundamental para lograr una vida espiritual profunda donde encontrará consuelo y fortaleza, para lo cual nos comparte estas bellas palabras del Santo: “… ¡Oh Dios! Qué felicidad estar así entre los brazos y sobre el pecho del Salvador. (…) Permaneced así, querida Hija, y como otro pequeño San Juan mientras que los otros comen en la mesa del Salvador distintas viandas, descansad por un gesto de simplísima confianza, vuestra cabeza, vuestra alma, vuestro espíritu en el pecho amoroso de este querido Señor. (…) Espero que estaréis en la caverna de la tórtola y en el costado traspasado de nuestro querido Salvador. (…) ¡Qué bueno es este Señor, mi querida Hija! ¡Qué amable es su Corazón! Permanezcamos aquí en este santo domicilio…” (Carta a Santa Juana Francisca de Chantal (1609) OEuvres de Saint Francois de Sales, t. 14, 214; (1610) 253) (PF – DN No. 116).

De igual manera nos comenta el Papa que las enseñanzas que extendía San Francisco de Sales para llegar a la profunda espiritualidad o santificación podia ser a través de la vida cotidiana, viviendo las actividades normales de la vida con sus retos y obligaciones, como nos lo ilustran las palabras del Santo: “…preguntáis cómo las almas que son atraídas en la oración a esta santa simplicidad y a este perfecto abandono en Dios, deben comportarse en todas sus acciones? – Yo contesto que, no solamente en la oración, sino en el comportamiento de toda su vida, deben andar invariablemente en espíritu de simplicidad, abandonando y entregando toda su alma, sus acciones y sus éxitos a la voluntad de Dios, con un amor de perfecta y absoluta confianza, abandonándose a la gracia y al cuidado del amor eterno que la Providencia siente por ellas…” (Entretenimientos espirituales 12. Sobre la sencillez y la prudencia religiosas, en OEuvres de Saint Francois de Sales, t. 6 Niérat, Annecy 1895,217) (PF – DN No. 117).

“…He pensado, querida Madre, si os parece, que es menester que tomemos como escudo un único corazón traspasado por dos flechas encerrado en una corona de espinas…”

Carta a Sta. Juana Francisca de Chantal 1611

Papa Francisco - Dilexit Nos. No.118

Afectísima en Jesucristo,

Lilia Garelli

También me puedes seguir en:

diosidencias@gmail.com          lilia.garelli@gmail.com

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio

No hay comentarios:

Publicar un comentario