Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

martes, 12 de agosto de 2025

MÍSTICA - LILIA GARELLI (DN-13)

“… Señor, quédate con nosotros …”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Agosto 13 del 2025. 

           MÍSTICA

                                                            Por: Lilia Garelli                                      

 

“…Es el acto de religión por excelencia, esto es,

 una plena y absoluta voluntad de entregarnos y consagrarnos al amor del

 Divino Redentor, cuya señal y símbolo más viviente

 es su Corazón traspasado…”

Papa Pío Xll – CE - Haurietis Aquas 1956

Papa Francisco - Dilexit Nos No. 79

DILEXIT NOS (13) - Él nos Amó

“Sobre el Amor Humano y Divino del Corazón de Jesucristo”

 

Estimados en Cristo:

 

·        Expresiones Magisteriales Recientes:

En este apartado el Papa Francisco hará un pequeño recorrido sobre cómo la espiritualidad cristiana fue visualizando el amor al Sagrado Corazón de Jesús; él nos dice que al inicio se le consideraba como “el costado herido del Señor”, en ocasiones considerándolo como fuente de la gracia o bien como un llamado al encuentro cercano al amor de Jesucristo y poco a poco se fue creando un verdadero culto a su Sagrado Corazón.

Más adelante el Papa Francisco menciona cómo varios Sumos Pontífices fueron llevando la espiritualidad del cristiano hacia la unión al Sagrado Corazón.  El Papa León XIII a fines del siglo XIX donde proponía consagrarnos al Sagrado Corazón de Jesús con estas bellas palabras de su Carta Encíclica “Annum Sacrum” del 25 de mayo de 1899:  “…Hoy tenemos aquí otro emblema bendito y divino que se ofrece a nuestros ojos:  Es el Corazón sacratísimo de Jesús, sobre el que se levanta la cruz, y que brilla con un magnífico resplandor rodeado de llamas.  En él debemos poner todas nuestras esperanzas; tenemos que pedirle y esperar de Él la salvación de los hombres…”; de ahí continuó el Papa Pio XI proponiendo esta devoción a una gran experiencia de fe cristiana, a través de la Carta Encíclica “Miserentissimus Redemptor” del 8 de mayo de 1928: “…En este muy fausto signo y en esta forma de devoción consiguiente, ¿no es verdad que se contiene la suma de toda la religión y aun la norma de vida más perfecta, como que más expeditamente conduce los ánimos a conocer íntimamente a Cristo Señor Nuestro, y los impulsa a amarlo más vehementemente, y a imitarlo con más eficacia? …”; poco después siguió el Papa Pio XII y lo definió como una sublime síntesis de nuestro culto por Jesucristo en la Carta Encíclica “Haurietis Aquas” del 15 de mayo de 1956: “…Jesucristo expresamente y en repetidas veces mostró su Corazón como el símbolo más apto para estimular a los hombres al conocimiento y a la estima de su amor; y al mismo tiempo lo constituyó como señal y prenda de su misericordia y de su gracia para las necesidades espirituales de la Iglesia en los tiempos modernos…”

Por otro lado, y considerando este tiempo reciente del siglo XX e inicios del XXI, el Papa Francisco nos recuerda cómo San Juan Pablo II fomentó el culto del Sagrado Corazón tratando de neutralizar el crecimiento de las tendencias seculares, donde promueven una vida sin Dios, ignorando su misericordia; en su catequesis del 8 de junio de 1993 San Juan Pablo II decía:  “…La devoción al Sagrado Corazón, tal como se desarrolló en la Europa de hace dos siglos, bajo el impulso de las experiencias místicas de Santa Margarita María Alacoque, fue la respuesta al rigorismo jansenista, que había acabado por desconocer la infinita misericordia de Dios. (…) El hombre del año 2000 tiene necesidad del Corazón de Cristo para conocer a Dios y para conocerse a sí mismo; tiene necesidad de Él para construir la civilización del amor…”

Para terminar este apartado el Papa Francisco nos recuerda las palabras de su predecesor el Papa Benedicto XVI quien en el Ángelus del 1° de junio de 2008 nos predicaba diciendo: “…Toda persona necesita tener un “centro” de su vida, un manantial de verdad y de bondad del cual tomar para afrontar las diversas situaciones y la fatiga de la vida diaria.  Cada uno de nosotros, cuando se queda en silencio, no sólo necesita sentir los latidos de su corazón, sino también, más en profundidad, el pulso de una presencia fiable, perceptible con los sentidos de la fe y, sin embargo, mucho más real: la presencia de Cristo, corazón del mundo…”

·        Profundización y Actualidad:

En este apartado el Papa Francisco nos ayuda a buscar la profundización de nuestra espiritualidad haciéndonos ver que no es solamente a través de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús como podemos obtenerla, porque es bien cierto que podemos solo centrarnos en una forma que puede limitar nuestro entendimiento al ahondar en el amor a Dios y a Jesucristo.  Los caminos del Señor son inescrutables, por lo que debemos tener el corazón dispuesto ante la diversidad, por ello el Papa nos dice que el Espíritu Santo nos muestra diversas formas de ir enriqueciendo nuestro conocimiento y amor a Dios, considerando también la oración, la meditación, la lectura del Evangelio que es, sin duda,  Palabra de Dios, la práctica adecuada de los Sacramentos y como bien decía Pío XII, el hombre no puede crear una sola imagen que pueda realmente reflejar el inmenso e íntimo amor de Dios por nosotros, por ello es necesario que practiquemos diversas formas de crecimiento espiritual para que la constante conexión con el Señor nos permita abrir otros espacios de comprensión de su mensaje a nosotros.  Considero que esto se va dando poco a poco, lo importante es estar conscientes de su amor en la vida cotidiana y vivir conectados a ese amor para realmente crecer en él.

“…Nuestra devoción al Corazón de Cristo es algo esencial a la propia vida cristiana en la medida en que significa nuestra apertura, llena de fe y de adoración, ante el misterio del amor divino y humano del Señor, hasta el punto que podemos sostener una vez más que el Sagrado Corazón es una síntesis del Evangelio…”

Papa Francisco, Dilexit Nos No. 83

Afectísima en Jesucristo,

Lilia Garelli

También me puedes seguir en:

diosidencias@gmail.com          lilia.garelli@gmail.com

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario