Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

martes, 15 de julio de 2025

MÍSTICA - LILIA GARELLI - (DN-9)

“… Señor, quédate con nosotros …”

San Cleofás en Emaús 

Riviera Maya, México; Julio 16 del 2025.

           MÍSTICA

                                                            Por: Lilia Garelli                                      

 

“…Me da pena esta multitud, (…) no tienen qué comer (…), van a desfallecer

 en el camino, y algunos han venido de lejos” (Mc 8,2-3 )…”

Papa Francisco - Dilexit Nos 44 

DILEXIT NOS (9) - Él nos Amó

“Sobre el Amor Humano y Divino del Corazón de Jesucristo” 

 

Estimados en Cristo:

El Papa Francisco nos muestra cómo el corazón de Cristo sufría al ver tanta necesidad en todos aquellos que pasaban por Su camino, en este apartado “Las Palabras”, recalca varios momentos en donde los hondos sentimientos surgidos en su corazón, le hacían llegar hasta las lágrimas, demostrando su preocupación o dolor interior. Nos queda muy claro ese momento en que lloró al ver el sufrimiento de María y Marta ante la muerte de su hermano Lázaro (Jn 11, 35); y en su camino hacia Jerusalén ver esa ciudad tan amada, le suscitaban palabras llenas de dolor “… "Cuando estuvo cerca y vio la ciudad, se puso a llorar por ella” (Lc 19, 41) y expresó su mayor anhelo: “Si tú también hubieras comprendido en este día el mensaje de paz! (Lc 19,42).  Los evangelistas, si bien a veces lo muestran poderoso o glorioso, no dejan de manifestar sus sentimientos ante la muerte y el dolor de los amigos…” (PF DN No. 45).

Otros momentos que nos recuerda el Papa Francisco sobre su sufrimiento interior cuando sabía que faltaba poco para entregarse en esa cruenta muerte a manos de sus verdugos: “…comenzó a sentir temor y a angustiarse” Mc 14,33, hasta decir: “Mi alma siente una tristeza de muerte” (Mc 14,34).  Esta conmoción interna se expresa con toda su fuerza en el grito del Crucificado: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mc 15, 34) …” (PF – DN No. 45).

El Papa continúa reflexionando y menciona algo que hoy en día es muy común, al vivir en un clima secularizado y vacío, todo esto que habla del sacrificio de Jesús en la Cruz, pareciera como “romanticismo religioso”, ciertamente es una de tantas formas de burla sobre la fe del católico por aquel que vive superficialmente y en una “sociedad líquida” como lo mencionábamos en escritos anteriores, aquella sociedad en la que solo pueden vivir con novedades constantes, todo les aburre y les parece poco original; a lo cual el Papa Francisco dice:

 “…Sin embargo, es lo más serio y lo más decisivo.  Encuentra su máxima expresión en Cristo clavado en una cruz.  Esa es la palabra de amor más elocuente. Esto no es cáscara, no es puro sentimiento, no es diversión espiritual.  Es amor.  Por eso cuando san Pablo buscaba las palabras justas para explicar su relación con Cristo dijo: “Me amó y se entregó por mí” (Ga 2,20).  Esa era su mayor convicción, saberse amado. (…) Pablo, tocado por el Espíritu, fue capaz de mirar más allá y de maravillarse por lo más grande y fundamental: “Me amó” …” (PF – DN No. 46).

En efecto, es necesario que reconozcamos la esencia del amor, con todos sus atributos que nos muestran el amor verdadero, no desvirtuado tan solo en sensaciones y peor aún en acciones que no tienen trascendencia, la sociedad ha caído tanto, que traducen el amor tan solo en beneficios personales y no en la riqueza que tiene la donación y por ende la entrega desinteresada y total al ser amado, por eso Dios nos lo ha enseñado de forma fehaciente, “…porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna…” (Jn 3,16).

         III. ESTE ES EL CORAZÓN QUE TANTO AMÓ.

Iniciamos un nuevo Capítulo, en donde el Papa Francisco nos ayudará a reflexionar sobre la devoción al sagrado Corazón de Cristo, donde reconocemos que es el miembro del cuerpo que demuestra el sentimiento más grande que el ser humano puede tener “…se toma al corazón de carne como imagen o signo privilegiado del centro más íntimo del Hijo encarnado y de su amor a la vez divino y humano, porque más que cualquier otro miembro del su cuerpo es “signo o símbolo natural de inmensa caridad”…” (PF – DN No. 48).

·        Adoración a Cristo:

Como bien dice el Papa Francisco, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús la veneramos por la totalidad de la persona de Cristo “… a Cristo vivo, en su divinidad y en toda su humanidad, para dejarnos abrazar por su amor humano y divino…” (PF – DN No. 49).

En efecto, cuando se habla de una parte específica del cuerpo de alguien incluye a la persona en su totalidad, con su personalidad y unicidad, tanto más al hablar del Sagrado Corazón de Jesús, se incluye “…ese símbolo e imagen expresiva de la caridad infinita de Jesucristo…” (León XIII, Carta Enc. Annum Sacrum – 25 mayo 1899).  El Sagrado Corazón de Jesús “…De modo espontáneo y directo nos orienta a Él y sólo a Él, que nos llama a una preciosa amistad hecha de diálogo, afecto, confianza, adoración…” (PF – DN No. 51).

La adoración al Sagrado Corazón de Jesús, nos la resume el Papa Francisco con estas bellas palabras: 

“…Ese Cristo con el corazón traspasado y ardiente, es el mismo que nació en Belén por amor, es el que caminaba por Galilea sanando, acariciando, derramando misericordia, es el que nos amó hasta el fin abriendo sus brazos en la cruz.  En definitiva, es el mismo que ha resucitado y vive glorioso en medio de nosotros…” (PF – DN No. 51).

¡Démosle Gloria con nuestros pensamientos, palabras y obras! Para ello debemos conocerlo más, para amarlo más y para seguirlo siempre.

El Papa Francisco termina este apartado dándole importancia a la espiritualidad y religiosidad popular, donde con la fe sensible del amor que Jesucristo nos mostró en su Pasión, Muerte y Resurrección, nos llevó a darle importancia a los signos como sus llagas, su preciosa sangre, el rezo y meditación de su sacrificio en la cruz a través del Vía Crucis, la devoción al corazón de Jesús y las prácticas eucarísticas, todos ellos nos han ayudado a meditar y valorar su sufrimiento para la sanación de todos nosotros.

Afectísima en Jesucristo,

Lilia Garelli

También me puedes seguir en:

diosidencias@gmail.com          lilia.garelli@gmail.com

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario