Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

martes, 28 de diciembre de 2021

MÍSTICA - LILIA GARELLI - EL VALOR DE LA VIDA HUMANA (11)

“Nada te turbe, nada te espante… solo Dios basta… “

Santa Teresa de Ávila 

Riviera Maya, México, Diciembre 29 del 2021.

MÍSTICA

Por: Lilia Garelli

¡Feliz Año Nuevo!

 

“¡Cuán necesaria es una conciencia precisa del significado

 esponsal del cuerpo, de su significado procreador!”

San Juan Pablo II

(Cat. 2 de abril de 1980) 

 

EL VALOR DE LA VIDA HUMANA (11)

Reestablecer el concepto del Amor Humano (3)

La Redención del Corazón

Muy estimados en Cristo:

Esperando que el Niño Jesús haya encontrado en sus hogares la mejor acogida, llena de paz y armonía en sus hogares, y deseándoles que pasen los mejores momentos en estos días festivos en compañía de sus seres queridos.  Daremos inicio ahora al Segundo Ciclo de las catequesis preparadas con tanta dedicación por San Juan Pablo II a todo ser humano que desee encontrar en las palabras de Jesús el mensaje de Amor y Redención de nuestra naturaleza caída por el pecado.

El Segundo Ciclo se ha titulado “La Redención del Corazón”, que como bien resume el escritor de la Introducción al Segundo Ciclo del Libro “Hombre y Mujer los Creó” del cual les he hecho referencia en el escrito pasado y las cuales reescribo a continuación:  “Únicamente a la luz del misterio de Jesucristo ― de su obra y de sus palabras―puede desentrañarse el enigma del ser humano: su origen y su destino, su identidad y su dignidad, su grandeza y su miseria, el sentido de sus actos y su vocación al amor…”.  Efectivamente, es solo a través de Jesucristo, nuestro Redentor, que podremos entrar en nuestro interior para resolver las dudas de fe y alimentar la esperanza de nuestra salvación eterna.

b.      La Redención del Corazón ― (cats. XXIV – LXIII)

El Papa San Juan Pablo II inicia su catequesis No. XXIV con el título “Cristo Apela al Corazón del Hombre” y lo hace dirigiéndose al texto de Mateo 5, 27-28:  “…Habéis oído que se dijo:  No cometerás adulterio. Pues yo os digo:  Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón…” y la liga como palabra-clave para el análisis de este Segundo Ciclo diciendo:  “…Esta frase constituye uno de los pasajes del Sermón de la Montaña, en el que Jesucristo realiza una revisión fundamental del modo de comprender y cumplir la ley moral de la Antigua Alianza…” ; de esta manera enfatiza 3 mandamientos vitales para cumplir con la ley:  (a) no matarás; (b) no cometerás adulterio y (c) no perjurarás, sino que cumplirás tus juramentos al Señor.  Y destaca el siguiente texto de Mateo 5, 17: “...No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento…” esto es, que sean cumplidos con claridad y vigencia (sin caducidad).

A lo largo de las próximas cuarenta catequesis San Juan Pablo II hace un estudio de las acciones desde el punto de vista antropológico-ético del hombre. La Antropología y la Ética estudian las costumbres humanas; la primera estudia el origen y desarrollo de las costumbres humanas, pero ello lo hace sin dar ningún juicio sobre su bondad o malicia moral; por otro lado, la Ética analiza la moral de estas costumbres.

La pregunta que surge es ¿por qué se tendrían que analizar estas acciones del hombre? y la respuesta sería precisamente porque el ser humano desde que cayó en pecado vive en una crisis existencial, sin saber lo que es bueno o malo, y lo que es verdad o no, todo ello causado por la acción del maligno, cuya intención clara es confundir y desintegrar las ideas y conceptos correctos del bien; a pesar de ello, el hombre mantiene en su interior el anhelo insuprimible de la armonía y la paz de su corazón, por lo que a través de la gracia que le proporciona la redención de Cristo es la única forma de reencontrar el buen orden del “principio creacional”.

Desafortunadamente esta tendencia del hombre hacia la concupiscencia, ha invadido principalmente toda comunicación hacia los demás a través del cuerpo y como bien explica el narrador de la introducción a este ciclo, Sr. José Miguel Granados: “La misma sexualidad y sus dinamismos, que atraen fuertemente hacia la unión esponsal, con frecuencia son causa de una reducción intencional y existencial del sujeto-persona a craso objeto de placer utilitario. La impudicia, al despojar del sentido de la intimidad personal, conduce a individuos y sociedades hacia formas de materialismo y deshumanización”.

San Juan Pablo II explica claramente en la catequesis No. 46 que el sentido del texto de Mt 5, 27-28 de ninguna manera se ha manejado con la intención radical de condenar el cuerpo y la sexualidad y añade: “…Encierran solamente una llamada a vencer la triple concupiscencia, y en particular la concupiscencia de la carne; pero esto nace precisamente de la afirmación de la dignidad personal del cuerpo y de la sexualidad, y únicamente ratifica esta afirmación…”.

En efecto, las palabras de Jesucristo en el Sermón de la Montaña, tienen el deseo de hacer reaccionar al hombre y tomar en cuenta la conciencia que le impulsa a escuchar hacia su interior, reflexionar sobre la fuerza de la dignidad originaria de ese cuerpo en la creación y en la acción recíproca entre el hombre y la mujer, siendo renovada por el misterio de la redención.

Y añade el Papa en esta misma catequesis No. 46 - No. 5 esta bellísima reflexión: “…Esto se refiere a la misma naturaleza, al mismo substrato de la humanidad de la persona, a los impulsos más profundos del “corazón”. ¿No siente acaso el hombre, junto con la concupiscencia, una profunda necesidad de conservar la dignidad de las relaciones recíprocas, que encuentran su expresión en el cuerpo, gracias a su masculinidad y feminidad? ¿No siente acaso la necesidad de impregnarlas de todo lo que es noble y bello? ¿No siente acaso la necesidad de dotarlas del valor supremo que es el amor?

Los invito a reflexionar detenidamente estas preguntas y de responderlas si es posible por escrito, para que lo profundo de las ideas, se impregnen en el corazón de cada uno. 

“El matrimonio es la revelación más antigua del Plan de Dios…”

San Juan Pablo II 

¡NUESTROS MEJORES DESEOS PARA EL AÑO 2022!

Afectísima en Jesucristo,

Lilia Garelli

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

diosidencias@gmail.com          lilia.garelli@gmail.com

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario