Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

martes, 14 de diciembre de 2021

MÍSTICA - LILIA GARELLI - EL VALOR DE LA VIDA HUMANA (9)

“Nada te turbe, nada te espante… solo Dios basta… “

Santa Teresa de Ávila 

Riviera Maya, México, Diciembre 15 del 2021.

MÍSTICA

Por: Lilia Garelli

 

“…La redención del cuerpo y

 la sacramentalidad del matrimonio…”

San Juan Pablo II

(Cat. 134,1)

EL VALOR DE LA VIDA HUMANA (9)

Reestablecer el concepto del Amor Humano 

Muy estimados en Cristo:

Enviándoles un cordial saludo y deseando que sigan preparando su corazón en esta tercera semana de Adviento, para recibir al Niño Jesús en su interior con paz y armonía, continuamos con este tema tan amplio y tan necesario hoy en día como es revalorar el concepto de la vida humana, para ello es muy importante que reestablezcamos el concepto del Amor Humano, y que por consecuencia, se pueda concebir en nuestro interior la valía de la vida, aprendiendo a amar como Dios nos ha amado.

En este escrito y seguramente varios más, intentaré tan solo dar un esbozo de lo que nuestro querido San Juan Pablo II nos dejó en sus maravillosas catequesis de los miércoles, 129 para ser exacta y cuyo tema es “El amor humano en el plan divino” o bien el título que abre este escrito, “La redención del cuerpo y la sacramentalidad del matrimonio”.  Como podrán deducir el tema está dotado principalmente de conceptos filosófico-teológicos de difícil comprensión, pero de gran riqueza espiritual, por lo que los invito a adentrarse en él de manera profunda y dispuestos a aceptar las mociones que el Espíritu Santo les inspire para llegar a comprender en algún grado la sobrenaturalidad del tema.

Considero que esta es la mejor forma de “Reestablecer el concepto del Amor Humano” para descubrir la dimensión que Dios nuestro Señor tiene del amor que se deben tener los seres humanos entre sí, ya que hemos sido la ―creación privilegiada realizada de Su Mano― y así lograr entender a plenitud la Voluntad misma de Dios en el momento de la Creación.  Aprender de las sesiones de catequesis, ―mejor entendida como la instrucción de la doctrina cristiana― que San Juan Pablo II nos mostró introduciéndonos en la “Teología del Cuerpo”, y así reflejar la dignidad de la persona humana, enfatizando el valor de la vida desde el principio, la importancia de la Redención del hombre por Jesucristo, la importancia de la fe en la resurrección de la carne y de los valores de la unión matrimonial y su fecundidad.

Esta sencilla aportación, la tomaré de un maravilloso libro, cuya edición fue preparada por el Pontificio Instituto Juan Pablo II, para el estudio del Matrimonio y la Familia llamado “Hombre y Mujer los creó” – Edición Española y que contiene las 129 catequesis que San Juan Pablo II dio sobre este tema en las audiencias generales de los miércoles desde el 5 de septiembre de 1979 al 28 de noviembre de 1984.

El Sumo Pontífice San Juan Pablo II se reconocía además de tener un carisma cercano, comprensivo y cariñoso hacia todas las personas, en tener una mente muy estructurada y clara en el momento de transmitir su mensaje y más aún, se reflejaba su gran amor por Dios, nuestro Creador; por Jesucristo, nuestro Redentor; y por María, nuestra Madre Santísima, mostrando con profunda espiritualidad todos los conceptos teológicos que, a pesar de ser tan difíciles de entender, él los explicaba con gran delicadeza y fácil comprensión. 

El mensaje que él nos quiso brindar en cada una de sus catequesis sobre el amor humano en el plan divino es especialmente una reestructura de los conceptos del amor en el matrimonio y la familia, partiendo desde la creación del hombre y la mujer y todo aquello que Dios, por su inconmensurable amor por la humanidad, ha querido mostrarnos como el mejor camino hacia la felicidad eterna y la mejor enseñanza del testimonio cristiano que debe vivir todo matrimonio y cada uno de los integrantes de la familia.

Dentro de esa estructura de la que les hablaba anteriormente, San Juan Pablo II lo dividió en 6 ciclos, los cuales trataré de resumir lo más posible; reconociéndome tan solo una persona sencilla con cierta sensibilidad hacia el análisis y la reflexión de las cosas de Dios, les invito a que despierten su deseo por conocer mejor la Voluntad de Dios en su vida, leyendo y reflexionando en la numerosa literatura que tenemos con respecto a esta catequesis que seguramente encontrarán en internet o en libros como el que les estoy recomendando.  Los 6 ciclos son:

1.     El Principio.

2.     La Redención del Corazón.

3.     La Resurrección de la Carne.

4.     La Virginidad Cristiana.

5.     El Matrimonio Cristiano.

6.     Amor y Fecundidad.

En 1980 se llevó a cabo un Sínodo de Obispos con motivo del análisis de los deberes de la familia cristiana en el mundo contemporáneo, el Sumo Pontífice quiso acompañarlos a través de estas catequesis dirigiendo la atención hacia las profundas raíces que brotan de la temática matrimonial y familiar.

El Papa Juan Pablo II inicia su catequesis enfatizando la importancia de buscar las raíces del amor matrimonial desde el principio para conocer la “antropología adecuada”, esto es el conjunto de rasgos que caracterizan a una comunidad humana, en este caso a la familia, desde una visión integral – visión completa del hombre, misma que hoy en día está ―rechazada y sustituida por múltiples concepciones parciales―o bien incompletas.

“¡Cuán indispensable es en el camino de esta vocación (la del matrimonio), la conciencia profunda del significado del cuerpo

 en su masculinidad y en su feminidad!”

San Juan Pablo II 

Afectísima en Jesucristo,

Lilia Garelli

También me puedes seguir en:

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

diosidencias@gmail.com          lilia.garelli@gmail.com

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario