Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

martes, 21 de enero de 2025

MÍSTICA - LILIA GARELLI - (GE-10)

“… Señor, quédate con nosotros …”

San Cleofás en Emaús

Riviera Maya, México; Enero 22 del 2025.

           MÍSTICA

Por: Lilia Garelli

 

“…la Iglesia siempre ha enseñado que solo la caridad hace posible el crecimiento en la vida de la gracia, porque si no tengo caridad, no soy nada (1Co 13,2)

Papa Francisco  -  Gaudete et Exsultate No. 56

 

SI NO TENGO AMOR,

NADA SOY.

 

 

 

GAUDETE ET EXSULTATE (10)

Alegraos y Regocijaos

“Sobre el llamado a la Santidad en el mundo actual” 

Estimados en Cristo:

·        Los nuevos pelagianos:

El Papa nos comenta cómo fácilmente podríamos confundir nuestras acciones que iniciaron con una buena intención, y que con el tiempo se fueron enredando con sentimientos de logro por las propias fuerzas o la propia voluntad humana, sin dejarse llevar verdaderamente por las inspiraciones del Espíritu Santo, quien mantiene todo en el camino del amor, sin importar vanaglorias, obsesiones, ostentaciones o cualquier otro antivalor que empobrece esa iniciativa por evangelizar o ayudar al que se encuentre extraviado o necesitado.

“…Esto ocurre cuando algunos grupos cristianos dan excesiva importancia al cumplimiento de determinadas normas propias, costumbres o estilos.  De esa manera, se suele reducir y encorsetar el Evangelio, quitándole su sencillez cautivante y su sal.  Es quizás una forma sutil de pelagianismo, porque parece someter la vida de la gracia a unas estructuras humanas…” (PF – GE No. 58).

En este apartado el Papa nos recuerda el consejo que daba Santo Tomás de Aquino cuando hablaba de los preceptos añadidos al Evangelio por la Iglesia que debían exigirse con moderación: “…para no hacer pesada la vida a los fieles; porque así “se convertiría nuestra religión en una esclavitud”…” (PF – GE No. 59).

·        El resumen de la Ley:

Para evitar caer en estas tendencias bajo sus diversas representaciones, el Papa nos invita a recordar la jerarquía de las virtudes que buscan lo esencial de nuestra fe; las virtudes teologales “Fe, Esperanza y Caridad” “… Y en el centro está la caridad.  San Pablo dice que lo que cuenta de verdad es “la fe que actúa por el amor (Ga 5,60); El que ama ha cumplido el resto de la ley (…) por eso la plenitud de la ley es el amor (Rm 13,8-10); Porque toda la ley se cumple en una sola frase, que es: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Ga 5,14) …” (PF – GE No. 60).

En efecto, Jesucristo nos dejó esa maravillosa consigna ante la pregunta del fariseo: “…Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley? Él le dijo: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.  Este es el mayor y el primer mandamiento.  El segundo es semejante a éste: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.  De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas…” (Mt 22, 36-40).

El Papa finaliza este apartado con esta reflexión: “… ¡Que el Señor libere a la Iglesia de las nuevas formas de gnosticismo y de pelagianismo que la complican y la detienen en su camino hacia la santidad! Por eso exhorto a cada uno a preguntarse y a discernir frente a Dios de qué manera pueden estar manifestándose en su vida…” (PF – GE No. 62).  Recordemos que la Iglesia Católica la formamos todos tanto, sacerdotes, consagrados y laicos; reflexionemos pues en nuestras acciones, pensamientos y obras, buscando siempre reflejar lo que Jesucristo nos enseñó en la Buena Nueva, procurando comprender y ayudar a las almas que tenemos a nuestro alrededor sin justificaciones propias y vanagloria, ya que los frutos son obra del Espíritu Santo y no de nuestro esfuerzo personal, nosotros solo somos instrumentos.

         Capítulo Tercero:  A la Luz del Maestro:

En este Capítulo el Papa Francisco nos llevará de la mano en la reflexión de cómo llegar a ser un buen cristiano y por ende a estar en el camino correcto hacia la santidad.  Como él bien dice no es un camino fácil, y lo entendemos así, ya que todo aquello que vale la pena en esta vida y más en la futura y eterna nos deberá costar mucho y por ello el Papa nos ayudará a reflexionar a través del sermón de las bienaventuranzas.  “…En ellas se dibuja el rostro del Maestro, que estamos llamados a transparentar en lo cotidiano de nuestras vidas.  La palabra “feliz” o “bienaventurado”, pasa a ser sinónimo de “santo”, porque expresa que la persona que es fiel a Dios y vive su Palabra alcanza, en la entrega de sí, la verdadera dicha…” (PF – GE No. 63-64).

·        A contracorriente:

Es verdad que las bienaventuranzas son fuente de virtudes que todos debemos alcanzar, y como bien dice el Papa Francisco en este mundo es tremendamente difícil de seguir; pero esa realidad no debe impedir que nos esforcemos por tratar de mantenernos en la gracia de Dios a través de la fuerza que nos puede dar el Espíritu Santo, a través de nuestras oraciones y seguimiento de las gracias obtenidas en los sacramentos.

El Papa nos dice: “…Volvamos a escuchar a Jesús, con todo el amor y el respeto que merece el Maestro.  Permitámosle que nos golpee con sus palabras, que nos desafíe, que nos interpele a un cambio real de vida…” (PF – GE No.66).

Pasaremos pues a la reflexión de cada una de las Bienaventuranzas en la versión del Evangelio de San Mateo (Mt 5, 3-12).

“…Las bienaventuranzas de ninguna manera son algo liviano o superficial; al contrario, ya que solo podemos vivirlas si el Espíritu Santo nos invade con toda su potencia y nos libera de la debilidad del egoísmo, de la comodidad, del orgullo…”

Papa Francisco - Gaudete et Exsultate No. 65

Afectísima en Jesucristo,

Lilia Garelli

También me puedes seguir en:

diosidencias@gmail.com          lilia.garelli@gmail.com

https://twitter.com/antoniogarelli   y  https://www.facebook.com/tono.garelli

www.demilagrosydiosidencias.blogspot.mx 

Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario