Alemán Español Español Francés Inglés Inglés Italiano Polaco Portugués Portugués Ruso Chino
DA CLIC EN UNA BANDERA PARA OTRO IDIOMA

sábado, 8 de noviembre de 2014

LA SANTA BIBLIA


¡Alabado sea Jesucristo!

México, D.F., Noviembre 8 del 2014.

LA SANTA BIBLIA

Muy estimados todos en Cristo Jesús:

Tal como lo supuse, después del compendio que les he enviado sobre LOS ESCRITORES DE LA SANTA BIBLIA, las dudas salen a relucir. Que si son más o menos libros; que si de tal o cual libro no se sabe el autor; que cuál es el índice o lista válida de los libros; y todo porque los Católicos llevamos más de 50 años (dos generaciones completas), ofuscando a la Iglesia –y a sus curas, por supuesto– con nuestras dudas necias e innecesarias; y las faltas de Fe gravísimas.

Pero no solo eso, sino que además, ‘nuestros hermanos separados de la Fe’, todos los protestantes y sus sectas, se han dedicado TODO ESE TIEMPO, dos generaciones completas, a sembrar dudas en cuanto católico se los permite. Y eso, precisamente es lo que el Demonio quiere: que unos generen duda (igual que él en el Jardín del Edén) y que otros las crean, o al menos, las tomen en cuenta.  Eso es negocio redondo para Satanás.  ¿Y Jesucristo...? No se preocupen, Él está atento a lo que hacemos; pero más atento está a lo que dejamos de hacer.

Alguna vez un Sacerdote Católico me dijo: “Todo lo que la Iglesia Católica decida, acoja y acepte para la grey, en un Concilio Ecuménico, debe ser para nosotros materia de Fe; esto es: “... garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven.” (Hb 11, 1); y eso, porque NO HAY MEJOR MOMENTO PARA NUESTRA ESPERANZA, que la junta de los Obispos de la Iglesia, reunidos en ‘acuerdo’ con el Espíritu Santo.  Esta idea, mis queridos amigos, es suficientemente sensata, inteligente y veraz, como para ser un axioma de nuestro conocimiento.

Dicho lo anterior, voy a responder sus preguntas (que ojalá no aumenten sus dudas):

La forma en que nos debemos referir a ese maravilloso libro que nos ocupa es: LA SANTA BIBLIA. No se llama “Santas Escrituras”, contiene santos escritos en función de que todos han sido inspirados por Dios; con el auxilio del Espíritu Santo a los escritores respectivos; pero se llama Santa Biblia.  No se llama “Palabra de Dios”, es Palabra de Dios; porque Dios nos dio Su Palabra, que fue escrita por los que la recibieron en los libros específicos; y que éstos fueron integrados en un solo libro llamado Santa Biblia.

El CANON Bíblico, no es otra cosa que el CATÁLOGO o LA LISTA de los libros que integran La Santa Biblia, el cual, para que fuera aceptado por la Iglesia, HUBO NECESIDAD DE UN CONCILIO ECUMÉNICO, esto es, una reunión, junta o congreso, entre todos los Obispos, para determinar la valía del tal Canon Bíblico.  Fue el que conocemos como CONCILIO ECUMÉNICO DE TRENTO (1545 – 1563); que además definió muchas doctrinas de la Iglesia Católica, como respuesta a las herejías protestantes del Siglo XVI. http://ec.aciprensa.com/wiki/Concilio_de_Trento  

Dicho Canon Bíblico relaciona 46 libros en el Antiguo Testamento y 27 libros en el nuevo Testamento; por lo tanto, La Santa Biblia tiene 73 libros.  Ni más ni menos. Quien diga algo diferente a esto, ESTÁ MINTIENDO; quiere aprovecharse con sus mentiras, para su beneficio personal.  Nadie mejor que la Iglesia Católica puede definir este asunto; ya que La Tradición y el Magisterio de la Iglesia llevan dos milenios de existir, tiene las evidencias físicas más aceptables y SE REUNIÓ JUNTO CON EL ESPÍRITU SANTO PARA DEFINIR EL CANON BÍBLICO.

Si el libro que les presentan “como evidencia” no tiene 73 libros, simplemente NO ES LA SANTA BIBLIA.

Por lo que respecta a los escritores, en efecto, no de todos conocemos sus nombres; pero los que sí sabemos cómo se llamaron, yo los he tomado de una Vulgata Latina, la misma Santa Biblia que usó el Concilio de Trento para definir y aclarar las diferencias sobre el Canon Bíblico.

De todos ustedes, con afecto en Cristo.

Antonio Garelli


También me puedes seguir en:

 
De Milagros y Diosidencias.  Solo por el gusto de proclamar El Evangelio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario